Mostrando las entradas con la etiqueta espía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta espía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Cuando la Vida imita el Arte: Caso Snowden

Hollywood nos tiene acostumbrados a los argumentos más absurdos con tal de llenar las salas de cine, desde invasores del espacio hasta viajes en el tiempo, pero de vez en cuando se produjo un desgarro en el continuo tiempo-espacio, dando como resultado un fusión de nuestro mundo con el de la ficción hollywoodense.
La Terminal, fue una película estrenada en el 2004 y protagonizada por Tom Hanks, en ella su protagonista queda imposibilitado de abandonar el aeropuerto JFK de Nueva York, debido al repentino golpe de estado acaecido en su patria, lo que invalida su pasaporte.

Quién pensaría que durante nuestras vidas seríamos testigos de una historia real que desafía los límites de la ficción, como la de Snowden lo hace, un apátrida confinado en una terminal aérea, que lucha para llegar a su país de destino, con su pasaporte revocado y perseguido por la CIA y la prensa mundial, ya quisiera él venir de alguna nación ficticia como Krakozhia, pero su realidad es mucho peor, y es aquí donde la vida supera al arte, ésta vez el protagonista es un ex-técnico informático de la NSA (National Security Agency) que permanece escondido en una terminal aérea apoyado por un grupo internacional de hackers y espías, para evitar que la agencia de inteligencia más poderosa del mundo lo capture y lo lleve de regreso a su país.
El destino de Snowden es aún incierto, y es cada vez más difícil adivinar hacia donde planea escapar, por su parte Ecuador tiene mucho que perder si le concede el asilo a Snowden, pues las preferencias arancelarias ATPDEA que caducarán a finales de julio, podrían no ser renovadas, lo que implica cerca de $35 millones en aranceles que los pequeños y medianos exportadores tendrán que desembolsar, e incluso el gobierno americano podría tomar otras medidas funestas para el comercio exterior ecuatoriano.

Todavía quedan Venezuela e Islandia, de las cuales la nación de Bolívar sería la más apropiada, dados los grandes intereses del gobierno venezolano en los secretos yanquies, y en la difícil situación en la que se encontraría Estados Unidos al tratar de bloquear el comercio con uno de sus principales proveedores de crudo. Suerte con eso.

El espectáculo está garantizado, hagan sus apuestas.

¿Saldrá esposado del aeropuerto de Sheremetyevo rumbo a Estados Unidos?

O, ¿Lo veremos vistiendo bermudas y tomando piña-colada en el Caribe?

domingo, 23 de junio de 2013

¿Snowden camino a Venezuela?

Edward Snowden se ha convertido en una figura mediática luego de revelar secretos de la administración de Obama y su ahora famoso "Programa PRISM", que involucra la mayor operación de espionaje en la historia del planeta.

Este soplón (whistleblower) llegó a Moscú este domingo, donde el gobierno le garantiza la posibilidad de realizar una parada antes de continuar su viaje, hasta ahora se desconoce su destino final, pero muchos informativos apuntan que la travesía de Snowden lo llevará a Venezuela luego de una parada en La Habana; otros afirman que Assange habló con él para recomendarle la solicitud de asilo en Islandia, o en su actual país benefactor: Ecuador.

Hong Kong fue su anterior morada, pero dada su cercanía política con occidente y en especial con Estados Unidos, este sitio no podría brindarle protección por mucho tiempo.

Snowden es en estos momentos uno de los hombres más buscados y un serio peligro para quienes lo apoyan, sin ser un criminal o un terrorista de alto perfil, sin embargo la información que él maneja es muy valiosa y a pesar de haber divulgado ciertos informes acerca de la CIA, Snowden debe mantener para sí todavía mucha más información al respecto, y será esto lo que permita negociar el asilo político con algún país sudamericano.

La figura de asilo político sólo es reconocida por varios países latinoamericanos, España y Portugal; pero en los actuales momentos sólo Ecuador y Venezuela suenan como verdaderas opciones, debido a que son los gobiernos más distanciados de su par norteamericano y que tienen mayor aceptación de su pueblo.

En el caso Assange, que la semana pasada cumplió un año encerrado en la embajada ecuatoriana en Lodres, este hacker debió haber negociado con Correa para ocultar toda la información referente a su gobierno, con ello Julian ha podido evitar su extradición a Suecia por delitos sexuales, sin embargo ha venido sufriendo un arresto domiciliario por ya varios años, aunque este último año sea dentro de un pequeño cuarto dentro de una embajada.

La Cancillería Ecuatoriana, dirigida por el infame Ricardo Patiño, hombre de confianza del Líder de la Revolución Ciudadana, ha recibido la solicitud de asilo de Snowden, Patiño afirma que se estudiará el pedido y se le dará respuesta lo más pronto posible. Con esto acabo de tener un Déjà Vu, pues con Assange se dijo lo mismo, y entre gallos y medianoche, el fundador de Wikileaks apareció en nuestra embajada.

Ecuador ya ha acogido un espía en su territorio, un ciudadano bielorruso, Aliaksandr Barankov y ha rechazado el pedido de extradición del gobierno de Europa Oriental, a pesar de las buenas relaciones que nuestro gobierno tiene con el dictador Presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, quien incluso visitó nuestro país, en busca de apoyo para evitar la investigación de Naciones Unidas en casos de represión y tortura.
Pues ya pueden tener una ligera idea de quienes son los que Correa considera sus amigos, y no son precisamente ellos quienes permitirían que Ecuador asile un Snowden si en sus países tuvieran uno, en el caso de Lukashenko, este dictador líder vino a pedir un favor por lo que no estaba en condiciones de exigir nada, pero que lindos posaron para la foto!.

Necesitamos en Ecuador un hombre valiente como Snowden que "traicione" al gobierno y revele los entrebejos de la Revolución Ciudadana, muchos más ahora con esta represiva "Ley de Comunicación".

viernes, 24 de mayo de 2013

Kinect 2.0: ¿Un espía en casa?

Varias novedades han salido a la luz luego de la presentación de la nueva consola de Microsoft, y muchas dudas encontraron respuestas en las declaraciones posteriores al evento, pero persisten por resolver algunas inquietudes acerca del nuevo Kinect, que esta vez será parte importante de la experiencia que ofrecerá el XBOX ONE.
Estas palabras parecen que nunca han sido más ciertas, el Kinect 2.0 viene cargado de características que hacen palidecer a las cámaras de vigilancia más sofisticadas, y para colmo estará como invitada de honor en tu casa por años, así que por lo menos en lo personal no me atrae la idea de tener uno en casa. Todos vimos las fabulosas prestaciones del XBOX ONE y muchos habrán quedado maravillados con todo lo que este aparato tiene que ofrecer, pero si te detienes a pensar en los detalles no revelados durante el evento del 21 de mayo las cosas se empiezan a poner feas. 

Comandos de voz

Será un sueño para muchos poder operar tu consola mediante comandos de voz, de eso estoy seguro, pero sabes ¿cómo lo hará?¿qué implica poder encender tu consola con tu voz?. Pues esto significa que el Kinect 2.0 permanecerá encendido y tu consola estará en suspensión todo el tiempo, un par de palabras y tu XBOX reanudará la sesión justo donde la dejaste.
Tuve la oportunidad de ver a Peter Molyneux en la cobertura de IGN, muchos lo recordarán del Project Natal y por ser el creador/productor de juegos como Fable y Populous, y su opinión cuenta al momento de hablar de Kinect, ya que él estuvo detrás de su desarrollo y hasta hace poco participó de las reuniones donde se definía el diseño del nuevo XBOX, Molyneux dice que es posible programar un par de comandos de voz en el aparato, pero que el reconocimiento de comandos fuera de los establecidos y el mismo emparejamiento que realiza este sistema entre la voz del usuario y las ondas acústicas del comando de voz es sólo posible mediante el uso de una conexión a internet, sino intenten por ustedes mismos usar la búsqueda por voz en google o usar Siri sin servicio de internet, así que ahí tienen un micrófono espía en su hogar.

Reconocimiento de Gestos

Esto no es nuevo para los usuarios del Kinect, pero en su nueva versión esto mejorará enormemente según Microsoft, esta vez posee un sensor infrarrojo que permitirá detectar tu posición y movimientos incluso en completa obscuridad, además el sistema es capaz de detectar cuanta fuerza aplican tus músculos en cualquier momento y procesar los datos de varias personas a la vez.
La Revista Develop en su versión digital revela que Microsoft posee una patente para establecer un nuevo método de Gestión de Derechos Digitales (DRM) mediante el Kinect, que registrará el número total de espectadores y lo cotejará con el número permitido por la licencia de cada contenido, en caso de exceder la cantidad determinada en los Términos de Uso, el sistema exigirá un pago para actualizar la licencia. Si será o no aplicada esta patente al XBOX ONE, todavía no lo sabemos, de todas maneras a Microsoft le podría interesar esta información, no lo creen?.

Otros

Tu Kinect 2.0 puede detectar tu ritmo cardíaco para saber si te emociona o no, lo que estás viendo en pantalla, y también tiene múltiples micrófonos para escuchar individualmente hasta 4 personas, el sistema reconocerá las voces y hasta podría reconocer a su dueño de entre los presentes, permitiendo bloquear el acceso a personas no autorizadas, o en otros casos detectar la presencia de niños y activar el control parental para evitarles la exposición a contenido para adultos.

Como vemos, este aparato dispone de componentes que permitirían a cualquiera con acceso a esos datos conocer cuántas personas viven en la casa, escuchar conversaciones y distinguir las voces de los interlocutores, captar imágenes de los presentes y tener una idea de la rutina de sus usuarios.

Sé que mucho de esto puede sonar conspiranoico pero es posible, al menos Microsoft podría usarla en su favor, pero sería cuestión de tiempo para organismos federales hacerse con el acceso a estos medios de espionaje, de todas formas podría servir para evitar la piratería y controlar el uso de juegos usados. ¿Qué opinan?