Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

Fallece Baltazar Ushca, el último hielero del Chimborazo.

Baltazar Ushca


Baltazar Ushca: la muerte de un antiguo oficio

Este 11 de octubre de 2024, Ecuador ha perdido a una de sus figuras más emblemáticas: Baltazar Ushca, el último hielero del Chimborazo. Su fallecimiento, a los 80 años, marca el final de una tradición ancestral que durante siglos formó parte de la vida en las faldas del volcán Chimborazo. Ushca falleció en su propiedad en Guano, mientras realizaba sus labores cotidianas, tras ser derribado por un toro en un accidente que ha conmocionado a la comunidad local.

Una vida dedicada al hielo del Chimborazo

A lo largo de más de 50 años, Baltazar Ushca subía regularmente a los glaciares del Chimborazo, un volcán majestuoso que se eleva a más de 6,200 metros sobre el nivel del mar. Su misión era extraer bloques de hielo natural, una actividad que realizaba desde su juventud junto a sus hermanos, quienes eventualmente abandonaron la práctica ante la llegada de nuevos métodos de producción de hielo. Sin embargo, Baltazar nunca dejó de lado su trabajo, manteniéndose como el último de los hieleros.



La recolección de hielo era más que un simple oficio para él; era un legado cultural que había heredado de sus ancestros indígenas. Con su partida, no solo se apaga la tradición de los hieleros, sino que también se pierde un vínculo directo con las raíces históricas y culturales de Ecuador.

Un accidente inesperado

Baltazar Ushca falleció tras ser derribado por un toro mientras trabajaba en su propiedad en Guano, una localidad cercana al Chimborazo. El accidente ocurrió mientras realizaba sus actividades cotidianas, demostrando una vez más su incansable dedicación al trabajo hasta el final de su vida. Este evento conmocionó a la comunidad local y a quienes conocían su historia a nivel nacional e internacional.

Baltazar Ushca: Un legado que trasciende

Conocido por muchos gracias al documental El Último Hielero, Baltazar Ushca fue un ejemplo de resiliencia y de cómo una persona puede sostener una tradición casi en solitario, luchando contra las adversidades del clima, el paso del tiempo y los cambios tecnológicos. Este documental, que captura su relación con el Chimborazo y su sentido de orgullo por su oficio, sirvió para inmortalizar su historia y dar a conocer al mundo la importancia cultural de su labor.

Su vida ha sido testimonio de una conexión profunda entre el ser humano y la naturaleza, y de la importancia de preservar las tradiciones frente a la modernización. Mientras otras personas optaban por medios más rápidos y eficientes para conseguir hielo, Ushca persistía, extrayendo bloques de hielo que luego vendía en los mercados locales, y manteniendo viva una práctica que, para muchos, ya era cosa del pasado.

El fin de una era

Con la partida de Baltazar Ushca no solo se pierde una vida, sino un pedazo vivo de la historia ecuatoriana. La tradición de los hieleros del Chimborazo ha quedado en el pasado, y con él se cierra un ciclo en la relación del hombre con los glaciares andinos. La comunidad de Guano y otros pueblos cercanos al Chimborazo lo recordarán con respeto y admiración, no solo por su trabajo sino por su rol como guardián de una costumbre que desafiaba los cambios del tiempo.

Reflexión final

El fallecimiento de Baltazar Ushca, en un desafortunado accidente mientras trabajaba en su propiedad, deja un vacío difícil de llenar. Su dedicación al Chimborazo y a la tradición de los hieleros perdurará en la memoria colectiva de Ecuador y más allá. Aunque ya no subirá más a las cumbres del volcán para recolectar hielo, su legado seguirá presente, recordándonos la importancia de nuestras raíces y de las personas que, como él, viven con integridad y pasión por su cultura.

domingo, 7 de agosto de 2016

Reseña: Pokémon Go (En Ecuador)

Al fin en Ecuador, la aplicación Pokémon Go parece surtir el mismo efecto que ha tenido en el resto del mundo, la anticipación, la multitud de personas que han puesto sus ojos en la última novedad está tomando por asalto nuestras calles, ahora, permítanme darles mis apreciaciones respecto a éste juego, sobretodo tener en cuenta que mis opiniones se basan en la experiencia de juego que se vive en Ecuador, comencemos.

En principio me resultó grato y hasta chistoso, encontrar con alguien más que jugaba el juego en mi ciudad, la verdad llevo jugando Pokémon Go desde hace un mes, mucho antes de su lanzamiento oficial en mi país, y como siempre pasa con los pioneros en este tipo de aventuras puedes ser ridiculizado, pero bueno, ya volverán a ti para pedirte cómo obtener pokébolas, xD!!

Esta reseña tiene como audiencia objetivo a los nuevos entrenadores pokémon ecuatorianos, y seré directo: 
"Ustedes se perdieron de la mejor fase del juego si esperaron hasta el lanzamiento". 
Pues si, Pokémon Go era un juego muy interesante a inicios de julio cuando fue lanzado en Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, y con el tiempo ha venido degenerando en una experiencia tortuosa, y en Ecuador, bueno, pronto espero ver el descontento de miles en redes sociales.

"Se me acabaron las Pokébolas", Vamo a Calmarno...

En éstos momentos puedo observar como el clamor de las "masas" por las pokébolas se hace evidente en facebook, y otras redes, son lamentos que quieren dejar de manifiesto que ellos se unieron a la novedad, se dejaron llevar por el tren del hype y ahora están atascados en una experiencia que fue emocionante, adictiva y una de las modas de las que alardeas con tus amigos.

Ahora, si eres un verdadero fan y tu interés va más allá del alardeo, esas también son malas noticias para ti, porque la falta de Pokéstops (Poképaradas me resulta demasiado hilarante hasta para escribirlo) es desastrosa, verdaderamente arruinan la experiencia para todos, tanto los jugadores más dedicados como a los casuales, lo mismo sucede con la ausencia de PokéGyms, lugares que permiten el combate entre pokémons. En Ecuador vivimos una experiencia incompleta y mediocre del juego.

Los nuevos jugadores ecuatorianos no conocieron las "patitas" de Pokémon Go.

He tenido la suerte de vivir en una pequeña ciudad, un pueblo que carece de servicios de básicos de calidad (F*ck, se ha ido la energía eléctrica al menos una vez al día durante una semana completa, sin aviso, y ni hablar del agua potable) pero que si cuenta con pokémon, de hecho, yo puedo cazar pokémon desde la comodidad de mi sofá, o dando una vuelta al vecindario (Ya estoy harto de los Ratata y Pidgey que me esperan fuera de la puerta), pero existen compatriotas más desafortunados, aquellos que viven en ciudades de mayor tamaño. Me consta que en Santo Domingo de los Tsáchilas, una cuidad cercana, NO HAY NI UN PUTO POKÉMON, ni uno solo, maldita sea, hasta pagaría para que apareciese un Pidgey.

Una vez se acaben tus pokébolas querido gamer ecuatoriano, ya puedes despedirte del juego, no hay forma de recuperarlas de la manera apropiada, a menos que las compres, y conociendo a mi gente, sé que eso es muy difícil de hacerlo, ya sea por orgullo o simplemente por falta de medios, pero existen maneras menos leales a los lineamientos del juego que pueden ser usados para experimentar emociones como el obtener pokébolas en pokéstops y luchar en PokéGyms, actos que son muy gratificantes por cierto.

Pokémon Go en Ecuador está soportado por todo el hype generado en otras naciones, por el morbo, por las locuras y estupideces que se escuchan de jugadores del otros países, hecho que me entristece profundamente, un juego era genial (a inicios de julio) y que en mi país sabe a mediocridad, es adorado por los medios y por los Poser (los que fingen interés para quedar bien con un grupo o quieren ser incluidos en la moda), que genera reacciones de desprecio en la gente que por muchas razones no lo juega.

Otra prueba más de que el truco de las Eevolutions funciona.  

Para terminar, Pokémon Go no es recomendable para ser jugado en Ecuador dadas las condiciones actuales, en caso de que mágicamente apareciesen las Pokéstops y PokéGyms en nuestras ciudades, además del arreglo del famoso bug de las "tres patitas", lo cual me ha costado no poder capturar un Scyther y un Snorlax, este juego es una experiencia buena que te durará una semana, para luego convertirse en una terrible desilusión. Cuentan las leyendas que en la cuidad capital existen una que otra Pokéstop, pero tendremos que viajar tanto para obtener míseros objetos de éste videojuego.

Esperemos que las cosas cambien con alguna actualización, pero el escenario es sombrío en ese aspecto, puesto que Niantic está siendo muy poco comunicativo y bastante lento respecto con los cambios que piensa hacer al juego, hasta entonces espero que hayas disfrutado éste juego con sabor a beta. Suerte!!

sábado, 26 de septiembre de 2015

Carolina Peña: Atea discriminada en televisión ecuatoriana (Resumen)

El pasado domingo por la noche, la adolescente Carolina Peña protagonizó un incidente que ha dado la vuelta al mundo, un acto de discriminación televisada sin precedentes en Ecuador, durante el reality de talentos "Ecuador Tiene Talento" las 3 juezas del concurso cuestionaron y sermonearon a la participante de 16 años por su manifiesto ateísmo.


Quién podía imaginar que de una conversación al interior del grupo de Facebook de la Asociación Atea Ecuatoriana surgiría algo que llame la atención del mundo, este asunto comenzó aquel domingo pocos minutos después de la transmisión de la actuación de Carolina, un miembro subió el vídeo tomado con su celular, y así los miembros del grupo se fueron enterando, en la mañana del lunes este tema captó la atención de todos y fue así que para el mediodía ya se tenía el siguiente documento listo:

Solicitud hacia Ecuavisa

Yo por mi parte vi la trasmisión televisada mientras mi familia veía el programa y aunque mi atención estaba centrada en la pantalla de mi laptop, no puede ignorar la participación de ésta concursante, la verdad la presentación artística me gustó pero ya en la parte de la deliberación del jurado volví a mis asuntos, hasta que de repente apareció aquella infame pregunta de la nada: ¿Tu crees en dios?, ante la respuesta mi interés volvió a la tv, entonces las intervenciones de las juezas se convirtieron en sermones y arengas hacia la audiencia, esto último no hizo más que constituir el momento más incómodo que cualquier ateo pueda pasar, un acto de bullying sobrecogedor.


Bueno, el accionar de la comunidad atea se hizo pública la tarde del lunes en redes sociales y al día siguiente este tema era difundido en otros países por ateos de aquellas localidades, pronto varios blogs y otros medios digitales reportaban el caso, en lo posterior fue publicado por medios tradicionales en principalmente en el extranjero, sería recién 2 días después que los medios ecuatorianos prestaran atención a este incidente; mientras tanto Russia Today, Buzzfeed y otros medios de gran difusión a nivel internacional ya habían reportado sobre este tema en inglés inclusive.

Caricatura de Bonil, reconocido caricaturista ecuatoriano

El canal que emitió este programa, Ecuavisa, se expresó recién el jueves 24 de septiembre con un documento donde respondía al requerimiento que el representante de la Asociación Atea Ecuatoriana, Gustavo La Mota, hiciera el lunes, en aquel comunicado expresaba que el canal no está obligado a entregar copias del programa emitido porque el contexto donde acontecieron los hechos concernientes no era informativo, pero a pesar de aquello y de ser un programa de entretenimiento, el canal hizo entrega de lo que se pidió de todas formas. 



Desde entonces la Corporación Ecuatoriana de Televisión S.A, personería con la que está registrada dicho canal, empezó a dar de baja vídeos en las redes sociales que contenían su material, esto afectó vídeos en Youtube que no contaban con opiniones u otro recurso que transforme de alguna manera dicho material protegido. Ahora se anuncia en los espacios publicitarios de Ecuavisa, que el día lunes 28 de septiembre en un espacio matutino se emitirá un segmento especial donde comparecerán Carolina Peña (la participante) y Wendy Vera (una de las juezas) para hablar de lo sucedido, por supuesto esta presentación es pregrabada y se puede ver Wendy Vera en un tono conciliador, no faltaba más.

Pero este viernes por la noche otras repercusiones tal vez más dolorosas para el programa de talento se hicieron evidentes, AVON, la famosa compañía de cosméticos ha decido quitarles el auspicio y mientras tanto MOVISTAR, anuncia que está pensando en las medidas que tomará respecto al mismo asunto.



La comunidad ha expresado su solidaridad con Carolina, algunos artistas ecuatorianos como Juan Fernando Velasco e Israel Brito también se hicieron presente con palabras de apoyo a la joven y desaprobación hacia el programa televisiva y las juezas. Otras manifestaciones de apoyo por parte de organizaciones ateas del extranjero también fueron recibidas.


En una entrevista otorgada por Carolina Peña y Fernando Villaroel (único juez varón del concurso) a una radio colombiana, se revelaron detalles de aquel incidente, como el hecho que lo transmitido fue editado y representa un fragmento de lo que realmente pasó, Peña afirma que el segmento posterior a su presentación artística donde ocurrió el acto de discriminación duró cerca de 15 minutos, además como se puede ver en la transmisión el señor Villaroel fue el único juez que mostró su apoyo y no se prestó para los cuestionamientos a Carolina. Lo cierto es que Peña no planea tomar acciones legales en contra de la producción del programa e intentará continuar con su participación, lo cual puede ser cuestionable, pero después de todo es decisión de la involucrada.

Mientras tanto la Asociación Atea Ecuatoriana convocó a una "Marcha en Contra de la Televisión Basura", que tuvo lugar el jueves en una plaza céntrica de la ciudad de Guayaquil, este evento consiguió algo de cobertura de los medios locales y difusión en redes sociales, al parecer este movimiento en contra del contenido discriminatorio y de pésima calidad está ganando fuerza en la sociedad ecuatoriana, se planifica otra marcha similar en la ciudad de Quito éste domingo, esperemos consiga tener un impacto aún mayor, desde ya se propone un boicot al programa "Ecuador Tiene Talento" y en Twitter este tema se ha convertido en Trending Topic.

   
Ahora es cuestión de esperar a las declaraciones que serán emitidas en el programa del día lunes y las repercusiones que la salida de los sponsors y las acciones administrativas que pudieran ser presentadas en contra de dicho medio de comunicación, posiblemente durante la transmisión del programa el próximo domingo se emita algún comunicado al respecto, además cabe decirles que en el mismo episodio se presentó la bochornosa y escandalosa actuación de 3 chicas que se presentaron bajo el nombre de las "Chicas Miau", ellas protagonizaron un fuerte altercado que degeneró en violencia, una verdadera "pelea de gatas", dicho incidente fue materia de una amonestación escrita por parte del órgano regulador de la comunicación, la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) que lo hizo por iniciativa propia el día lunes.

Con más detalles sobre las próximas reacciones que genere el desarrollo de este tema los espero en los siguientes días, si desean que aborde un aspecto de este caso en forma más detallada sólo díganlo en los comentarios, este fue un resumen semanal al respecto. Opiniones y sugerencias serán bienvenidas.

jueves, 14 de mayo de 2015

Impresionante Goleada 31-0 en Fútbol Ecuatoriano de Segunda Categoría

Volviendo a la actividad después de varios meses de para con una noticia local muy interesante en el ámbito del fútbol ecuatoriano, pero esta goleada tal vez la más abultada en la historia del país, no se produjo en ninguna de las grandes e históricas canchas del torneo nacional, no, se llevó a cabo en una humilde cancha de esas que albergan a los equipos más cercanos al pueblo, a cada una de nuestras parroquias, en el torneo provincial en busca del ascenso hacía las ligas profesionales del torneo nacional, ésta vez la provincia de Manabí hace noticia con semejante curiosidad deportiva.


Lejos de la gloria, de los cánticos de las multitudes enardecidas en los graderios de un imponente estadio de la serie de privilegio, de las transmisiones televisadas y el reconocimiento del público nacional, se juegan torneos de fútbol donde jóvenes deportistas juegan por poco más que el orgullo de vestir una camiseta que representa su pequeña localidad, soñando alguna vez con llegar a pisar estadios como el "Monumental" de Barcelona S.C o la "Casa Blanca" de Liga de Quito, de torneos como éstos es donde suelen surgir los equipos que con mucho esfuerzo y sacrificio logran ascender al torneo nacional y pocos de ellos logran hacer un papel tan bueno como el club Independiente del Valle de la ciudad de Sangolquí en años recientes, o el Olmedo de Riobamba y el Deportivo Cuenca, equipos que no sólo han logrado mantenerse en primera categoría sino que han conseguido títulos nacionales y disputado torneos internacionales.

Pues éste miércoles en la provincia costeña de Manabí, el equipo Colón FC realizó su debut en el torneo provincial donde enfrenta a 2 equipos por su clasificación al torneo de ascenso, en éste primer partido se enfrentaría a un rival del mismo cantón, el club Deportivo del Valle de Portoviejo, y éste fin de semana enfrentará al club Politécnico de el cantón El Carmen con quienes se completa el grupo 3 del torneo manabita.

En dicho partido podemos estar seguros que quien peor la pasó fue el arquero del equipo visitante, Bryan Marcillo del Deportivo de Portoviejo, que vio encajar 31 goles en su portería, 12 de los cuales fueron perpetrados por Fabri Caicedo del Colón Fc, bueno no estamos como para detallar el nombre de cada uno de los anotadores, pero entre los que marcaron más de un gol encontramos a: Cristian Romero con 5, Víctor Valle con 3 y Bryan Ortíz con 2.

Entrenamiento del Colón FC

Mientras todo es felicidad para los jugadores, cuerpo técnico y directivos del Colón FC, del otro lado de la moneda tenemos a los del Deportivo del Valle, quienes no sólo han perdido de forma humillante ante un rival de la misma ciudad sino que además perdieron su partido anterior por default (0-3) ante los Politécnicos de El Carmen, al no contar con los suficientes jugadores habilitados.

Es sorprendente revisar la información que respecto del Deportivo del Valle nos ofrece el periódico nacional, El Universo, que reporta como éste club se ha visto beneficiado por la venta de los derechos deportivos de varias figuras del fútbol nacional como Cristian Penilla al Pachuca de México, Juan Carlos "La Hormiga" Paredes al Wattford FC de la Premier League inglesa, Pedro Pablo Velasco al Barcelona S.C de Guayaquil, y Freddy Olivo al Delfín de Manta (Equipo manabita de la Serie B Nacional), por ello en 2013 habría presentado una querella contra el Barcelona Sporting Club de Guayaquil ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol exigiendo el pago de 1,15 millones de dólares por las transferencia de dichos futbolistas a manos del equipo de la Serie A, no conozco la situación actual de éste asunto, pero podemos ver que el Deportivo del Valle contó en algún momento con talento de talla nacional e internacional entre sus filas, ¿Qué habrá sucedido?

Éstos equipos sirven muchas veces de semilleros que nutren a los grandes equipos nacionales y el Deportivo del Valle parece contar con alguna experiencia en ese campo, lo pasado ésta semana es algo inusual pero bueno la naturaleza del fútbol es así, impredecible y caprichosa.

Ahora el Colón FC busca con más ánimo que nunca su ansiado ascenso a la Serie B (Nacional), el equipo dirigido por el técnico brasileño Cipriano Valentín, que cuenta con experiencia dirigiendo equipos ecuatorianos de Serie A y B, además su equipo cuenta con refuerzos provenientes de la provincia de Esmeraldas (Mi provincia natal! ;) ) que ha provisto a nuestro país de mucho talento futbolístico.



sábado, 4 de enero de 2014

Ecuador: CEO de Amazon fue auxiliado por la Armada

Esta es la primera noticia que sucede en suelo patrio que transcenderá fronteras este año, el oportuno rescate de un multimillonario en sus vacaciones de fin de año, aunque el hecho ocurrió el 1 de Enero la prensa ecuatoriana lo hizo publicó recién este viernes por la noche, y los medios internacionales se han hecho eco de la noticia muy temprano por la mañana, Vaya! no digan después que el mundo empresarial no manipula la información a su conveniencia.


El día miércoles 1 de Enero del 2014, el magnate del emporio Amazon.com y dueño del Washington Post, Jeff Bezos quien hace semanas reveló sus planes de establecer el primer servicio de entrega vía drones, se encontraba junto a su familia en unas vacaciones tranquilas y en completo secreto en las paradisíacas "Islas Encantadas", nombre con el que se conoce al Archipiélago de Galápagos entre los nacionales, y si que son mágicas aquellas islas.

El viaje de este personaje y sus acompañantes por nuestro país hubiera sido un secreto para todos, excepto por unos pocos turistas que tal vez hayan podido reconocerlo, sino fuera por que Jeff presentó un fuerte cólico renal mientras se encontraba a bordo de un buque crucero, dada la situación apremiante por la que atravesaba este pasajero la embarcación tuvo que acudir al muelle más cercano, el Bahía Academia en la isla Santa Cruz.

Helicóptero HN-407 del DIRGIN, usado en el rescate
Fuente: http://armadagalapagos.wordpress.com/
En el lugar lo esperaba el helicóptero de la Armada a servicio de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos y Guardacostas Insular, con el que fue trasladado de emergencia al aeropuerto ubicado en la isla Baltra, donde lo esperaba su avión particular, en el que retornó a los Estados Unidos de inmediato.

La tripulación del helicóptero, los TNNV-AV Juan Ibarra y German Quishpe y SGOP William Altamirano, recibieron palabras de agradecimiento de la familia de Bezos y sus colaboradores por su labor oportuna y profesional.

A pesar que el evento ocurrió el miércoles, el propio blog de la Armada de Galápagos no lo publicó sino hasta el viernes después del mediodía, a pesar que los resultados del operativo llevado a cabo ese mismo día fueron publicados de inmediato, inclusive en ellos se relata la labor del helicóptero HN-407. Como ya dije anteriormente los noticieros lo anunciaron en la función estelar y sus versiones digitales lo publicaron entre la medianoche y la mañana del sábado, Curioso no les parece?... tal vez el lunes se haga público el estado de Bezos, quien ya debe estar fuera de peligro, y es así que se logra que tus acciones mantengan su precio en Wall Street.

¿Qué opinan al respecto?

miércoles, 23 de octubre de 2013

Bieber haciéndose hombre en un Strip Club

Justin Bieber no es alguien digno de mi atención, han sido pocas las veces en que ha generado una noticia que considere digna de exponer en este blog, esta vez Justin vuelve a intentar dejar atrás esa imagen de niño y convertirse en un hombre, ya ha buscado pelea con un paparazzi, se puso "vandálico" meando en un balde e insultando a Bill Clinton, ahora se fue de strip tease con Floyd Mayweather, esto es un gran avance.
El vomitador de leche en persona fue visto en un "club para caballeros" en Houston, Texas junto a su amigo Floyd Mayweather, esa noche Bieber tuvo una sesión privada con la stripper conocida como Diamond, ya saben la ley en Estados Unidos prohíbe la prostitución y por ello lo máximo que puedes conseguir es algo de frotamiento en la entrepierna.


"Él tocó mi culo casi me desmayo" publicó Diamond en su cuenta Twitter, "He bailado para muchas celebridades y normalmente no me intimidan pero Justin me dejó en shock!", por estas declaraciones Justin habría intentado algo más con esta bailarina exótica, algo que esta profesional en el entretenimiento adulto no permitió. La lluvia de amenazas de l@s fans del cantante no se hicieron esperar, pero amenazas de muerte de niñas de 15 no van a detener a esta stripper.

Su respuesta fue la siguiente foto:
Vaya! cuanto billete de dólar junto!, ese Justin le hizo sudar cada centavo a esta chica, sin embargo ella se manifiesta fan del muchacho. Bieber como todo niño "respetuoso" de la ley sólo tomó agüita esa noche y debió necesitar mucha luego de ese baile erótico.

Bieber estará en Ecuador para ofrecer su primer concierto en este país la misma noche de Halloween, en una de las noches de brujas menos agradables de la década. Vamos! el año pasado estuvo Marilyn Manson en el país, tal vez era hora que las niñas tengan algo de diversión.

viernes, 16 de agosto de 2013

La Iniciativa Yasuní ITT llegó a su fin

El Presidente Rafael Correa en cadena nacional la noche del 15 de agosto decretó el fin del proyecto Yasuní ITT, que buscaba mantener bajo tierra el petróleo de los campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha localizados en el perímetro del Parque Nacional Yasuní en la amazonia ecuatoriana, declarada Zona Intangible por su riqueza natural, gran biodiversidad y ser hogar el hogar de dos pueblos no contactos.
El proyecto propuesto por el mismísimo Rafael Correa, quien lo presentó en el 2007 ante la Asamblea de las Naciones Unidas fue cancelado para dar inicio a la fase de explotación de las reservas probadas de aproximadamente 900 millones de barriles de petróleo que se encuentran al interior del Parque Nacional Yasuní que a su vez forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera del Yasuní, declarada por la ONU 1989.

A través del Decreto Ejecutivo 74 del 15 de agosto del 2013 se ordena el cierre del Proyecto "Yasuní ITT", la razón que motiva esta decisión es la pobre recaudación que se obtuvo este programa, cuya meta era conseguir $ 3.600 millones de dólares que representan un 50% de los ingresos que generaría la venta del crudo de esa zona, con un avalúo realizado con el precio referencial del crudo al 2007, sin embargo las arcas del proyecto contienen sólo unos $ 13 millones, luego de 6 años de gestión, mientras existen compromisos y fondos prometidos por otros gobiernos que suman cerca de  $ 300 millones. 

El gobierno considera que el proyecto ya no es viable y que los beneficios económicos que obtendría el Estado con la explotación del petróleo ascienden a $ 18.000 millones de dólares en base al precio actual, los perjuicios al medio ambiente serán mínimos y este dinero será necesario para financiar la inversión pública en obra social e infraestructura, con el objetivo de cumplir con el "Plan Nacional del Buen Vivir".

La compañía estatal PetroAmazonas será la encargada de la extracción, la cual afectará a menos del 1 por mil del territorio de la Reserva de la Biosfera, con unos procesos ya aplicados en otros sectores de la Amazonia Ecuatoriana, que a decir del presidente contarán con la mejor tecnología disponible y el uso de las mejores técnicas para minimizar el posible daño ambiental.

Como podemos ver en el gráfico anterior, tenemos varias zonas que conforman esta Reserva Mundial de la Biosfera, en primer lugar encontramos al Parque Nacional Yasuní donde se localiza la mayor parte de este Bloque ITT, el resto se encuentra en la Zona Intangible, hogar de los clanes Tagaeri y Taromenane. 

La zona es un sitio muy remoto con pequeños asentamientos a lo largo de las orillas del Río Napo y sus afluentes, los colonos viven de actividades de turismo sustentable, este mismo río servirá como vía de entrada hacia los campamentos y pozos petroleros que deberán construirse para extraer el crudo del suelo amazónico. En la cuenca del Río Napo existe un ecosistema rico y biodiverso, donde criaturas como la Garza Azul del Charapillo tienen su hogar junto a otras aves que constituyen uno de los principales atractivos turísticos de la región y son las razones para mantener la presencia humana al mínimo.


Los simpatizantes del gobierno fueron convocados a la Plaza de la Independencia frente al Palacio de Carondelet para mostrar su apoyo al presidente como ya es costumbre en nuestro país, y para contrarrestar todo intento de la oposición por tomarse la plaza en señal de rechazo. No hubieron enfrentamientos entre ambas manifestaciones por la temprana intervención de la fuerza pública. Los Correístas vitoreaban a su presidente y celebraban el decreto que dispone la intervención humana en uno de los rincones más remotos de nuestro país. Bravo, Bravo!
Tal vez el presidente tenga razón y el dinero sea necesario para sacar al país del subdesarrollo, pero convocar a sus huestes para celebrarlo en la plaza más emblemática de la capital, es un acto asqueroso, digno del más hipócrita de los hombres. Mientras en la cadena nacional Rafael mostraba un tono conciliador y circunspecto al proclamar la cancelación del proyecto, afuera sus partidarios eufóricos clamaban por el triunfo de su líder. ¿Cómo puede alguien celebrar esto?, me resulta enfermizo ver hasta donde llega el fanatismo psedo-religioso que parte del pueblo tiene por Correa.

miércoles, 14 de agosto de 2013

El Partido del Siglo: Ecuador vs España

El primer partido en la historia del fútbol que enfrenta a Ecuatorianos y Españoles en suelo de este país latinoamericano, fue promocionado como "El Partido del Siglo" por una empresa de bebidas alcohólicas, principal mecenas del fútbol ecuatoriano. Sin duda un enfrentamiento suponía una gran expectativa gracias al gran momento de la "Furia Roja" y al impulso anímico que la "Tricolor" recibe de su público y la memoria del Chucho Benítez.
La selección española despertó gran inquietud entre la población, como es común en todo lugar que grandes estrellas como éstas visitan, más aún si es la primera vez que dicho seleccionado pisaba suelo patrio. Pronto acudieron al Estadio Monumental, hogar del equipo Barcelona Sporting Club, para reconocer el escenario de su próximo encuentro con a selección de Ecuador, dicho estadio es uno de los más grandes (sino el más grande) de este país y el de mayor tamaño ubicado a nivel del mar.
La selección ecuatoriana llegó al encuentro con varias ausencias, una más sensible que las demás, la del Chucho Benítez que sin duda tuvo consecuencias en el resultado del partido, otras estrellas del equipo como Antonio Valencia, Jefferson Montero y Frickson Erazo no fueron convocados por diversas razones, pero durante el trascurso del partido era evidente que con su presencia el resultado hubiese sido el mismo.

Ahora entremos en materia, La "Furia Roja" comenzó el partido con toda la artillería pesada desde el vamos, en una actitud que mostraba el gran respeto y cuidado que una selección nacional le tiene a otra a la que considera un rival formidable, pero como es costumbre con la "Tricolor", nuestra defensa tarda unos minutos hasta asentarse en el campo de juego, por ello Ecuador pasó unos 10 minutos de tensión a merced del Tiki taka español.

Luego de un espectáculo de pases cortos y precisos, movimientos acompasados como los de una coreografía muy trabajada llegó el primer gol español, generado por un remate de Santi Cazorla en la inmediaciones del área chica, que Banguera sólo pudo rechazar con el puño, a lo que el mismo Cazorla reaccionó haciéndose con el esférico y dando la asistencia a ras de piso para que Álvaro Negredo marque un espectacular gol de taco al minuto 25.

Ecuador se vino a más en la segunda etapa, los primeros 15 minutos fueron de gran dominio ecuatoriano, pero a pesar de las ocasiones de peligro, los delanteros nacionales no pudieron encajar un gol en la portería de Casillas, sin embargo los españoles encontrarían otra oportunidad para tirar a puerta en los pies de Santi Cazorla al minuto 63.

Como experiencia fue buena, Ecuador mostró momentos de buen juego pero su falta de goleadores precisos jugó en su contra, la verdad el resultado seguiría siendo una victoria española pero era de esperarse más de la selección ecuatoriana. Por lo menos nos fue mejor que el último enfrentamiento con la "Furia Roja" en España, donde nos golearon 4 a 0 en el Vicente Calderón en el 2003.

martes, 6 de agosto de 2013

Alianza País seduce a Nebot con la Reelección Indefinida

El partido político que dirige el presidente Rafael Correa esta vez está dispuesto "incondicionalmente" en ayudar a uno de sus más incómodos rivales políticos, el caudillo de la ciudad de Guayaquil y su alcalde por ya 14 años, Jaime Nebot.
Desde hace 2 semanas el presidente ha lanzado un par de indirectas muy directas acerca de la posibilidad de la reelección indefinida de su mayor rival político, Jaime Nebot, y con ello ha puesto el tema en la palestra pública e iniciado el debate.

Pero hoy se ha consumado un acto que en mi opinión es de lo más hipócrita que el mismísimo Correa haya hecho, pues nada más que hoy, el presidente que no asiste a una sesión solemne en el puerto principal desde que ocupa el cargo, el mismo presidente que organiza otra de estas sesiones en paralelo sólo para no ver al alcalde, hoy envió una misiva a través de la Gobernación del Guayas y leída por el secretario general del partido Galo Mora, en la que invita a Nebot a reunirse para llegar a un acuerdo y presentar una propuesta conjunta en la Asamblea Nacional que permita la Reelección Indefinida de todos los cargos de elección popular.

Para desprestigiar aún más este intento mediocre de invitación, Correa se quedó en Quito a pesar que su rutina semanal lo lleva a visitar la urbe porteña todos los Martes, y es que supuestamente tiene obras que inaugurar y proyectos que supervisar. Al parecer el mítico encuentro entre ambos caudillos no se dará jamás, esto parece más el acto de un tímido chico invitando a una chica por SMS al parque, que la invitación de un presidente de la república.

Lo inusual es que para llevar a cabo esta reforma constitucional, el partido de Correa no necesitaría ningún voto de otras bancadas políticas, pues su abrumadora mayoría de 2/3 le será posible todo proyecto de ley, así que deben haber otras razones para esta descarada invitación.

Pues si, es obvio que se piensa en la reelección presidencial indefinida a lo "Chávez-Style", a pesar de lo expresado por Rafael en los días de la última campaña electoral que mantenía que este período sería el último para él, poco tiempo después en una de sus afamadas "Sabatinas" dijo que: "El pueblo me pide que continúe y no puedo defraudar al pueblo", "Sí siguen molestando, me lanzo a la reelección".

Es fácil de entender entonces la labor "desinteresada" que realiza Alianza País para que Nebot obtenga su reelección, hablan de que el pueblo guayaquileño quiere mantener a su alcalde y que la voz del pueblo no debe ser limitada, la libertad para elegir a nuestros mandatarios exige que la constitución sea alterada, constitución que de paso fue redactada por el "Buró Político" de Alianza País.

Quieren una excusa para hacerlo y buscan al pelele que ponga la cara, pero Nebot no se prestará para ello, y en una expresión propia de su estilo, sin ambages y haciendo gala de un amorfino popular, picante como el mejor, dijo lo siguiente:



No escribo esto como simpatizante de Nebot, pero a los "verdes" de País se les ve el plumero y si no eres uno de los que cuasi-religiosamente sigue al líder de la "Revolución Ciudadana", lo verás también, la artimaña definitiva, digna del "Sin querer queriendo" que el "Chavo del 8" (3+5, Coincidencia?) nos tenía acostumbrados.

martes, 30 de julio de 2013

Muerte de Christian "El Chucho" Benítez: El Día Después

Este lunes 29 de julio de 2013 en la ciudad de Doha, capital de Qatar, murió el delantero ecuatoriano Christian "El Chucho" Benítez, las muestras de pesar por tan sensible fallecimiento siguen haciéndose presentes, compañeros, amigos, jefes de estado y sobretodo su hinchada, lamentan su temprano deceso. 
Benitez-America.jpg
Transcurridas más de 24 horas de su muerte, las circunstancias que marcaron su fallecimiento son cada vez más evidentes, en la noche del domingo mientras estaba en su casa con su esposa, "El Chucho" acusó sufrir un fuerte dolor abdominal por lo que fue trasladado al Hospital General Hamad a las 20h30, donde se le administraron sedantes para palear el dolor, sin embargo su esposa Lizeth Chalá manifiesta que su marido no obtuvo atención médica inmediata y que pasaron 2 horas antes que un médico evaluara su condición, a continuación su salud empeoró aún más, sufrió convulsiones y posteriormente presentó el paro cardio-respiratorio que acabó con su vida.

Debido a la celebraciones del Ramadán, las actividades cotidianas en dicho país árabe se encuentran alteradas, por lo que se han retrasado ciertos procedimientos clave, como la autopsia, por ello familiares y funcionarios viajaron para hacerse cargo del proceso de repatriación de sus restos.
Se espera que el cuerpo del "Chucho" Benítez arribe al Ecuador la madrugada del miércoles, para que luego ser trasladado al Coliseo General Rumiñahui donde tendrán lugar las honras fúnebres, el jueves se efectuará una misa en su nombre y al medio día se realizará su sepelio.

Los miembros de la Selección Nacional de Fútbol que militan en el exterior, Antonio Valencia, Christian Noboa y Felipe Caicedo vendrán al sepelio de Benítez, Alejandro Castillo no obtuvo el permiso de su club y será uno de los ausentes.

El dolor que embarga al mundo futbolístico se ha hecho evidente, los clubes donde militó "El Chucho" se hicieron presente, su hinchada tuvo varias muestras de cariño y respeto hacia la memoria de su ídolo, el sufrimiento que genera la pérdida de este joven deportista traspasa fronteras, México y Ecuador están unidos por el dolor.


Actualización:


Expertos gastroenterólogos cuestionan la versión que sostiene que Benítez habría muerto a causa de una falla multisistémica, producto de una peritonitis provocada por una posible apendicitis, sostienen que este tipo de cuadros evolucionan lentamente, por lo que el "Chucho" podría haber sobrevivido si se hubiese tratado de una peritonitis. Un Aneurisma Disecante de Aorta o una pancreatitis son causas más probables dado que pueden presentarse de manera fulminante.

Fuente: http://www.teleamazonas.com/index.php/noticias/nacionales/28345-medicos-dudan-sobre-la-causa-de-la-muerte-de-chucho-benitez


Hasta la noche de este martes en Ecuador se conoce que el avión que transportará los restos de Christian Benítez permanece en Doha, demoras con los trámites médico-legales han impedido su despegue,y aún no se ha publicado un parte médico oficial por parte del Hospital Hamad. 

El club catarí Al-Jaisch proveerá el avión que traerá a casa al "Chucho", todos los eventos previstos a su llegada serán aplazados un día, siendo su sepelio el día viernes en el Campo Santo Monte Olivo de la ciudad de Quito.

martes, 2 de julio de 2013

Caso Snowden: El Comercio Exterior Ecuatoriano

No existe persona más nombrada en este blog que Edward Snowden, y parece que seguirá dando para varias entradas más en las próximas semanas, ésta vez no es él precisamente quien hace noticia sino que es el gobierno ecuatoriano con el anuncio de su renuncia unilateral del ATPDEA.

Conozcan a Fernando Alvarado (centro), Secretario Nacional de Comunicación y responsable de las cadenas nacionales tan frecuentes en nuestros días, una intercalada en cada una de las ediciones de los noticieros, y las de los lunes y viernes por la noche, las sabatinas, y cada vez que se les da la p.... gana, YA BASTA!! Odio con todo mi ser las cadenas del Gobierno!!

El Ministro de Justicia (izquierda), José Serrano y la secretaria nacional de gestión pública (derecha), Betty Tola, hicieron el anuncio de la decisión "digna y soberana" del gobierno de la Revolución Ciudadana de renunciar al programa de Preferencias Arancelarias Andinas para la Erradicación de Drogas, conocido como ATPDEA por sus siglas en inglés.

Esto tira por los suelos todo el trabajo que ha venido realizando la empresa privada, que había venido haciendo una fuerte campaña y lobby en los Estados Unidos para la ratificación de estas preferencias, El Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Blasco Peñaherrera señaló que teme por las consecuencias que esta decisión podría traer para el país, y que 100.000 empleos están en riesgo.

La verdad esta decisión me parece un despliegue de bravuconería de nivel épico, sólo posible dentro de una mente megalomaníaca y déspota, en todo caso el chantaje sólo sirve si quien está siendo sometido a él, siente que aquello que le será arrebatado es importante para sus intereses, pero en la declaración se puso en evidencia el desprecio del gobierno de la Revolución Ciudadana hacia esa dádiva de su par estadounidense, por lo que un chantaje no era posible.

Una consecuencia tangible ya en estos días es que las declaraciones referentes a la aprobación de las preferencias mediante el programa del Sistema Generalizado de Preferencias, más conocido como SGP, fueron postergadas indefinidamente, varios sectores productivos ecuatorianos estaban sólo a la espera de la aprobación de dichas preferencias, lo cual se esperaba ocurra antes de la expiración del ATPDEA.

Como medida paliativa el gobierno plantea otorgar un crédito tributario a los exportadores, con esto no infringirán las normas anti-dumping de la Organización Mundial de Comercio, pero es que tampoco ayudaría a superar los daños de esta calamitosa actitud del gobierno, tan sólo permitirá mitigar las pérdidas a los dueños de las compañías, pero ni garantiza el puesto de trabajo a nadie, ni asegura que nuestros productos mantengan su posicionamiento en el mercado norteamericano.

Sea como fuere, el silencio hubiera sido una mejor opción, pero seguramente a Correa no le gustaría el papel de víctima, nada perdíamos si el gobierno cerraba la boca, de todos modos tenemos ATPDEA hasta fin de mes, pero ahora pueden haber otras consecuencias inesperadas, ya salieron a relucir la peticiones de extradición de los banqueros involucrados en la Crisis del 99 que hizo el gobierno ecuatoriano, y por lo visto no serán siquiera consideradas dadas las circunstancias.

Qué más podemos esperar de este tipo de gobierno populista?

domingo, 23 de junio de 2013

¿Snowden camino a Venezuela?

Edward Snowden se ha convertido en una figura mediática luego de revelar secretos de la administración de Obama y su ahora famoso "Programa PRISM", que involucra la mayor operación de espionaje en la historia del planeta.

Este soplón (whistleblower) llegó a Moscú este domingo, donde el gobierno le garantiza la posibilidad de realizar una parada antes de continuar su viaje, hasta ahora se desconoce su destino final, pero muchos informativos apuntan que la travesía de Snowden lo llevará a Venezuela luego de una parada en La Habana; otros afirman que Assange habló con él para recomendarle la solicitud de asilo en Islandia, o en su actual país benefactor: Ecuador.

Hong Kong fue su anterior morada, pero dada su cercanía política con occidente y en especial con Estados Unidos, este sitio no podría brindarle protección por mucho tiempo.

Snowden es en estos momentos uno de los hombres más buscados y un serio peligro para quienes lo apoyan, sin ser un criminal o un terrorista de alto perfil, sin embargo la información que él maneja es muy valiosa y a pesar de haber divulgado ciertos informes acerca de la CIA, Snowden debe mantener para sí todavía mucha más información al respecto, y será esto lo que permita negociar el asilo político con algún país sudamericano.

La figura de asilo político sólo es reconocida por varios países latinoamericanos, España y Portugal; pero en los actuales momentos sólo Ecuador y Venezuela suenan como verdaderas opciones, debido a que son los gobiernos más distanciados de su par norteamericano y que tienen mayor aceptación de su pueblo.

En el caso Assange, que la semana pasada cumplió un año encerrado en la embajada ecuatoriana en Lodres, este hacker debió haber negociado con Correa para ocultar toda la información referente a su gobierno, con ello Julian ha podido evitar su extradición a Suecia por delitos sexuales, sin embargo ha venido sufriendo un arresto domiciliario por ya varios años, aunque este último año sea dentro de un pequeño cuarto dentro de una embajada.

La Cancillería Ecuatoriana, dirigida por el infame Ricardo Patiño, hombre de confianza del Líder de la Revolución Ciudadana, ha recibido la solicitud de asilo de Snowden, Patiño afirma que se estudiará el pedido y se le dará respuesta lo más pronto posible. Con esto acabo de tener un Déjà Vu, pues con Assange se dijo lo mismo, y entre gallos y medianoche, el fundador de Wikileaks apareció en nuestra embajada.

Ecuador ya ha acogido un espía en su territorio, un ciudadano bielorruso, Aliaksandr Barankov y ha rechazado el pedido de extradición del gobierno de Europa Oriental, a pesar de las buenas relaciones que nuestro gobierno tiene con el dictador Presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, quien incluso visitó nuestro país, en busca de apoyo para evitar la investigación de Naciones Unidas en casos de represión y tortura.
Pues ya pueden tener una ligera idea de quienes son los que Correa considera sus amigos, y no son precisamente ellos quienes permitirían que Ecuador asile un Snowden si en sus países tuvieran uno, en el caso de Lukashenko, este dictador líder vino a pedir un favor por lo que no estaba en condiciones de exigir nada, pero que lindos posaron para la foto!.

Necesitamos en Ecuador un hombre valiente como Snowden que "traicione" al gobierno y revele los entrebejos de la Revolución Ciudadana, muchos más ahora con esta represiva "Ley de Comunicación".

jueves, 16 de mayo de 2013

¿Qué Habría Hecho Correa?

Bienvenidos a lo que podría ser una sección habitual de este blog, donde expondré lo que en mi criterio habría sido el accionar del Presidente de la Revolución Ciudadana, para ello me basaré en la rica historia de su gobierno, los precedentes históricos y la actitud de Correa para ciertos temas de interés.

Veamos la historia de hoy:

Profesores de Colombia cierran puente binacional

colombia
Los docentes colombianos cerraron el puente internacional de Rumichaca como medida de presión para el gobierno de Juan Manuel Santos, con el objetivo de exigir la negociación de mejoras salariales para el gremio de los maestros.

El paso fronterizo fue completamente bloqueado por alrededor de 200 personas y se espera que las protesta se prolonguen unos días. Del lado ecuatoriano, la policía ha cerrado el paso de vehículos y recomienda no dirigirse al puente, se espera tomar medidas al respecto.

¿Qué Habría Hecho Correa?

Las protestas siempre han sido un dolor de cabeza para los gobernantes y cada uno tiene su método para afrontarlas, Rafael Correa tiene mucha experiencia en estos casos, sino sólo basta recordar los sectores que han salido a las calles a mostrar su rechazo: estudiantes, chóferes,  indígenas y hasta los policías, la lista sigue y no me parece necesario ampliarla.

Ahora veamos ¿Cómo terminó con las marchas?

En los casos en que la protesta tenga tintes políticos crea su propia "Contramarcha" (palabra del léxico correísta), pero esta vez es sólo un gremio exigiendo un aumento de sueldo, entonces Correa tratará politizar el tema y culpar a un partido político por éstos hechos. Enviar a la fuerza pública a dispersar a los manifestantes y aprehender a los líderes es el siguiente movimiento. 

En Ecuador es ilegal paralizar un servicio público, y la educación es claramente uno de ellos, por tanto los organizadores de la marcha y directivos del gremio podrían enfrentar juicios y sumarios administrativos, además de sufrir la remoción del cargo.

Es relevante el caso de Mery Zamora, profesora y ex dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), que fue declarada culpable por Terrorismo y Sabotaje y le espera una condena de 8 a 12 años de prisión, esto ocurrió este lunes y el caso se remota a los hechos del infame 30-S, Zamora habría incitado a estudiantes de colegio a salir a las calles. Pero ella no es la primera en enfrentar un juicio por Terrorismo y Sabotaje, pues dirigentes indígenas también pasaron por éstas instancias, de hecho la cantidad de este tipo de juicios se ha multiplicado desde que Correa asumió el poder.
Es previsible que muchos opositores lo piensen dos veces antes de convocar a protestas de ésta índole, ser considerado terrorista es algo que no muchos están dispuestos a soportar y más aún una pena de cárcel.

El gobierno de la Revolución Ciudadana ha puesto su mirada en el magisterio, es un hecho que este gremio se encuentra politizado, y Correa está acabando con esas influencias partidistas al interior de la organización, aumento de sueldos y un método de asignación de partidas son parte de las medidas que han beneficiado a los maestros.

Como ven un plantón como el del puente Rumichaca no pasaría en Ecuador porque los profesores al parecer están con el gobierno, ya saben debido a la cuestión laboral no habría problemas, pero en caso de ocurrir una marcha como la llevada a cabo en Colombia, el resultado habría sido unos cuántos dirigentes presos y como Correa no negocia con los terroristas de oposición, toda negociación fracasaría, pero si fuese algún grupo terrorista afín como las FARC entonces este problema no se hubiera hecho público en primer lugar.

Debo hacer una rectificación, las FARC no es una organización terrorista para el gobierno ecuatoriano, sino busquen las declaraciones que ha hecho al respecto Rafael Correa, y si se lo preguntan, para él Cuba vive en democracia. Viva la democracia Correa-style!!

domingo, 12 de mayo de 2013

FELIZ DIA DE LAS MADRES

Felicidades a todas la madres que desempeñan su labor día a día sin esperar reconocimiento, mujeres que multiplican sus esfuerzos para proteger y satisfacer a sus hijos, las únicas criaturas que pueden ser firmes sin perder la ternura y que se colocan últimas entre sus prioridades.
Por las madres y sus súperpoderes, en verdad hay algo mágico en ellas que no se ha podido explicar hasta ahora. Disfruten del talento 100% ecuatoriano de los chicos de Enchufe TV y su homenaje a las madres del mundo.



sábado, 11 de mayo de 2013

43

Cada número guarda sus particularidades y anécdotas, el 42 por ejemplo es uno de los primeros memes de la historia, su sola mención hace sonrojar a nerds y geeks por igual, existía antes que el mismísimo Facebook y lamentablemente la generación más joven no sabe a que se refiere. El 43 es un número que a diferencia del anterior tiene una faceta oscura.
Ken Block usa el 43
Es un número primo peculiar, 43 era el mayor número de Mc Nuggets que no se podían comprar dados los tamaños de los paquetes en los que se despachan (6,9 y 20), y es el último puesto del autobús.
En mi experiencia como pasajero de autobús, usualmente en Ecuador el 42 era el último asiento y se localizaba paradójicamente al frente, si ya es malo recibir el boleto con ese número, es peor cuando no vas solo, pues implica con certeza que estarás lejos de tu acompañante. Si como yo recibes el ticket 43, de inmediato te sientes como el protagonista de "Dimensión Desconocida".

Resulta que este infame puesto quedará siempre frente al pasillo y en la última fila, sin nada frente a ti, podrás ver bien la peli pero nada te detendrá en tu camino hacia el frente en caso de una fuerte colisión, y es aún peor que tu compañero tenga el 44, pues este queda al inicio.

Si viajas desde Santo Domingo de los Tsáchilas hacia la provincia de Esmeraldas por las noches en un bus, te espera la rutinaria inspección policial en una estación de servicio a las afueras de la ciudad, te bajarás del vehículo con tu equipaje de mano y serás cacheado por los elementos policiales.

En esta historia existen más abusos contra los pasajeros, como el pagar por un boleto directo a la ciudad de Esmeraldas si tan sólo quieres ir a Quinindé, una ciudad a la mitad de la distancia y por ende a mitad de precio, pero es de noche y a esas horas ya no tienes ánimos de discutir.

Esto pone de manifiesto que ubicar los asientos en el autobús es tan complicado como surtir una orden de Mc Nuggets, es menos evidente la forma correcta de distribuir tanto nuggets como personas cuando la cantidad sobrepasa el 40. ¿De qué otra forma somos similares los seres humanos con los nuggets? 

lunes, 6 de mayo de 2013

El extraño caso Deportivo Quito

El mundo del deporte nos trae sorpresas de cuando en cuando y en este caso dentro del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol sucede algo que genera asombro por decir lo menos.
Deportivo Quito es un equipo que ha tenido un lugar protagónico en el torneo en años recientes, ha obtenido el Tri-campeonato entre el 2008-2011, el año pasado participó en la Copa Libertadores y la Sudamericana y en la actualidad es segundo en la tabla de posiciones, suena bien, eh!
Pero el equipo atraviesa graves por problemas económicos, sus jugadores están impagos, sus acreedores reclaman su dinero y el estado presiona para que cumpla con sus obligaciones tributarias y patronales, por si fuera poco demandas de ex-jugadores se suman a este calvario.

La plantilla lleva 3 meses sin percibir su salario, y este caso se ha hecho publico hace relativamente poco tiempo, a pesar de ello los jugadores se presentan a los entrenamientos diarios, pero no realizan la concentración previo al partido por la falta de recursos, y juegan cada uno de los partidos con un motivación que ha generado victorias importantes, como la de este fin de semana frente a Liga de Quito por 3 a 1.
Fabián Carini, ex-arquero de la Juventus pertenece ahora a filas "Chullas", junto a sus compañeros manifiestan que la unidad en estos momentos difíciles es la clave para solucionar este problema. Este equipo que antes de esta crisis se veía aletargado y poco efectivo, ahora es una de las escuadras a temer en ésta edición del torneo, ¿Será que este subidón dura hasta final de año?

Empeora la Crisis Diplomática Ecuador - Perú

Seguramente es conocido para muchos el incidente que involucró al embajador ecuatoriano en Perú y un par de mujeres en un supermercado en Lima, este caso que ha provocado indignación en el pueblo peruano está complicándose día con día, las reacciones oficiales del gobierno ecuatoriano no han hecho más que atizar las llamas.
Aquí vemos a Rodrigo Riofrío, embajador ecuatoriano en Lima, quien es acusado de agredir y proferir insultos xenófobos a dos mujeres en un supermecado, cámaras de seguridad captaron el hecho, y la prensa local difundió la noticia que ha provocado reacciones de rechazo incluso a los más altos niveles del gobierno peruano.

Esta semana el embajador Riofrío fue llamado a consultas y ya se encuentra en Ecuador, de igual manera el cuerpo diplomático de Perú requirió el regreso de su embajador, pero en un acto de chantaje, típico del líder revolucionario, durante la "Sabatina" llevada a cabo en la ciudad de Esmeraldas, Correa dijo:
"Si el embajador Rodrigo Riofrío no puede regresar a Lima, con el dolor del alma, el embajador peruano, Javier León, no podrá regresar a Quito"
Con anterioridad Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, manifestó que la postura oficial del gobierno era apoyar a Riofrío de manera incondicional y que las pruebas recabadas de audio y vídeo muestran sin lugar a dudas la inocencia del diplomático ecuatoriano, Correa también mostró su respaldo y considera que castigar al diplomático sentaría un mal precedente.

No esperen que el Gobierno de la Revolución Ciudadana cambie su postura de un momento a otro, a pesar de nuevos vídeos que muestran a este individuo pateando a las mujeres en los exteriores del local comercial, que confirman la versión de las agredidas, Correa lo defenderá a capa y espada.

Es una verdadera pena que un incidente mundano como este pueda tener consecuencias tan graves sobre las relaciones bilaterales entre países vecinos y hermanos, mucho se dijo antes de la incompetencia del servicio diplomático ecuatoriano desde que Ricardo Patiño es canciller, este colaborador del gobierno fue Ministro de Economía, es la mano derecha de Correa y otro de los "reciclados" del gabinete ministerial.

Espero por el bien de ambos países que esto se resuelva de la manera más razonable y se llegue a un acuerdo pronto.

viernes, 3 de mayo de 2013

La Libertad de Prensa en Ecuador

Ecuador es un país que ha experimentado un cambio en los últimos años de la mano de lo que se ha hecho conocer como "Revolución Ciudadana", en algunos aspectos han sido favorables pero también existen muchos en los que las cosas empeoran día con día, la libertad de expresión y de prensa son ejemplos emblemáticos de lo peor que genera este gobierno.

Rafael Correa, Presidente del "Gobierno de la Revolución Ciudadana", o lo que antes era conocido como República de Ecuador; desde su llegada al poder ha buscado controlar la imagen que los medios proyectan de él, en principio todo parecía marchar como de costumbre, pero tan pronto como empezaron los primeros escándalos de su gobierno, la arrogancia del mandatario se hizo evidente, el ataque y la obstrucción ha hecho que hasta ahora no se esclarezca el "Caso de los Pativídeos" por ejemplo, existen otros más pero la lista es extensa.

Ha incautado los medios de comunicación que estaban en manos del "Grupo Isaías", que incluyen los canales TC, Gama y Cablevisión, además creó medios "públicos" (estatales) como Ecuador TV, posee periódicos y radios, con ello es el gobierno quien dispone una gran plataforma de difusión de su propaganda.

La censura en medios estatales es un hecho, sino basta preguntar a los 20 columnistas de opinión del diario "El Telégrafo" que renunciaron luego de la expropiación, debido a la censura de su artículos, los cambios en todos los medios del gobierno han sido evidentes, muchos periodistas han salido de escena, algunos incluso del país, es posible que en ciertos casos los comunicadores abusaron de su poder sobre la opinión pública, pero no es la generalidad de los casos.

Correa es tan sensible que ha hecho encarcelar por al menos unas horas, a quienes le han hecho un gesto obsceno con las manos, como el caso de una mujer en Riobamba, y a quienes le han proferido un insulto en la calle, en la actualidad insultar al presidente es un tabú en Ecuador. Si tomamos a los Estados Unidos como ejemplo, por menos de lo que ha hecho Alex Jones con la imagen de Obama en sus vídeos, los periodistas ecuatorianos han sido enjuiciados y condenados a pagar multas exorbitantes.

Como es práctica habitual entre estos gobiernos que acogen la "ideología" del Socialismo del Siglo XXI, es necesario crear su propia versión del "Aló, Presidente" chavista, y Correa no es la excepción, las infames cadenas nacionales de los sábados o "Sabatinas" son el principal instrumento de adoctrinamiento popular y para difundir el odio, no hay sábado donde no se queje amargamente por algo, y si no tiene con quien desquitarse lo hace con el equipo técnico.

En resumen, Rafael Correa guarda para sí y para sus aliados el poder de censurar, amenazar e insultar en medios de comunicación, toda denuncia hecha por un medio de comunicación debe ser tratada como una afrenta, todo periodista es una "bestia salvaje" o "gordita horrorosa", el gobierno no hace propaganda electoral todo el año sino que difunde sus obras (inclusive en periodo electoral), y no se permitirá opiniones provenientes del extranjero sobre la libertad de opinión.

Este fue un pequeño vistazo a la situación de las libertades de opinión y de prensa en Ecuador, existen todavía espacios donde los ecuatorianos nos podemos expresar, pero estos son amenazados por el "Gobierno de la Revolución Ciudadana" a cada momento, el internet es uno de ellos pero a pesar de sus intentos nunca podrá callar a la oposición, por lo menos eso espero.

viernes, 26 de abril de 2013

Pegaso: El nanosatélite ecuatoriano

Ecuador se acaba de unir al selecto grupo de países que cuentan con satélites artificiales en órbita, el lanzamiento ocurrió a las 23:13 del 25 de Abril de 2013, hora ecuatoriana, desde el cosmódromo chino de JiuQuan, mediante el cohete no tripulado cohete LM2D.
El nanosatélite NEE-001 "Pegaso" es sólo parte del proyecto que involucra el lanzamiento de otro artefacto similar en agosto desde Rusia, NEE-002 "Krysaor" será su nombre. La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) es la instancia encargada de llevar a cabo el programa espacial ecuatoriano.
El astronauta ecuatoriano Cmd. Ronnie Nader fue el impulsor de este programa, y bajo su dirección fueron realizadas las actividades que dieron paso a este logro para EXA. La inversión necesaria para la construcción de estos satélites provino principalmente de organismos estatales, pero cerca del 10% de la financiación se obtuvo del sector privado.
"Pegaso" es un cubo de 10x10 centímetros, que pesa 1.2 kilos y contiene una cámara de alta definición que posee lentes infrarrojos, transmitirá datos codificados acerca de Ecuador y su historia espacial, además de emitir una señal de vídeo en vivo. El satélite describirá una órbita polar (norte-sur) a 650 Km de altura, con una inclinación de 98.061 grados, su fabricación y diseño es 100% ecuatoriano, de igual manera su gemelo "Krysaor".