Mostrando las entradas con la etiqueta nanosatélite ecuatoriano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nanosatélite ecuatoriano. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

Pegaso: El nanosatélite ecuatoriano

Ecuador se acaba de unir al selecto grupo de países que cuentan con satélites artificiales en órbita, el lanzamiento ocurrió a las 23:13 del 25 de Abril de 2013, hora ecuatoriana, desde el cosmódromo chino de JiuQuan, mediante el cohete no tripulado cohete LM2D.
El nanosatélite NEE-001 "Pegaso" es sólo parte del proyecto que involucra el lanzamiento de otro artefacto similar en agosto desde Rusia, NEE-002 "Krysaor" será su nombre. La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) es la instancia encargada de llevar a cabo el programa espacial ecuatoriano.
El astronauta ecuatoriano Cmd. Ronnie Nader fue el impulsor de este programa, y bajo su dirección fueron realizadas las actividades que dieron paso a este logro para EXA. La inversión necesaria para la construcción de estos satélites provino principalmente de organismos estatales, pero cerca del 10% de la financiación se obtuvo del sector privado.
"Pegaso" es un cubo de 10x10 centímetros, que pesa 1.2 kilos y contiene una cámara de alta definición que posee lentes infrarrojos, transmitirá datos codificados acerca de Ecuador y su historia espacial, además de emitir una señal de vídeo en vivo. El satélite describirá una órbita polar (norte-sur) a 650 Km de altura, con una inclinación de 98.061 grados, su fabricación y diseño es 100% ecuatoriano, de igual manera su gemelo "Krysaor".