Mostrando las entradas con la etiqueta Snowden. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Snowden. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2013

Caso Snowden: El Comercio Exterior Ecuatoriano

No existe persona más nombrada en este blog que Edward Snowden, y parece que seguirá dando para varias entradas más en las próximas semanas, ésta vez no es él precisamente quien hace noticia sino que es el gobierno ecuatoriano con el anuncio de su renuncia unilateral del ATPDEA.

Conozcan a Fernando Alvarado (centro), Secretario Nacional de Comunicación y responsable de las cadenas nacionales tan frecuentes en nuestros días, una intercalada en cada una de las ediciones de los noticieros, y las de los lunes y viernes por la noche, las sabatinas, y cada vez que se les da la p.... gana, YA BASTA!! Odio con todo mi ser las cadenas del Gobierno!!

El Ministro de Justicia (izquierda), José Serrano y la secretaria nacional de gestión pública (derecha), Betty Tola, hicieron el anuncio de la decisión "digna y soberana" del gobierno de la Revolución Ciudadana de renunciar al programa de Preferencias Arancelarias Andinas para la Erradicación de Drogas, conocido como ATPDEA por sus siglas en inglés.

Esto tira por los suelos todo el trabajo que ha venido realizando la empresa privada, que había venido haciendo una fuerte campaña y lobby en los Estados Unidos para la ratificación de estas preferencias, El Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Blasco Peñaherrera señaló que teme por las consecuencias que esta decisión podría traer para el país, y que 100.000 empleos están en riesgo.

La verdad esta decisión me parece un despliegue de bravuconería de nivel épico, sólo posible dentro de una mente megalomaníaca y déspota, en todo caso el chantaje sólo sirve si quien está siendo sometido a él, siente que aquello que le será arrebatado es importante para sus intereses, pero en la declaración se puso en evidencia el desprecio del gobierno de la Revolución Ciudadana hacia esa dádiva de su par estadounidense, por lo que un chantaje no era posible.

Una consecuencia tangible ya en estos días es que las declaraciones referentes a la aprobación de las preferencias mediante el programa del Sistema Generalizado de Preferencias, más conocido como SGP, fueron postergadas indefinidamente, varios sectores productivos ecuatorianos estaban sólo a la espera de la aprobación de dichas preferencias, lo cual se esperaba ocurra antes de la expiración del ATPDEA.

Como medida paliativa el gobierno plantea otorgar un crédito tributario a los exportadores, con esto no infringirán las normas anti-dumping de la Organización Mundial de Comercio, pero es que tampoco ayudaría a superar los daños de esta calamitosa actitud del gobierno, tan sólo permitirá mitigar las pérdidas a los dueños de las compañías, pero ni garantiza el puesto de trabajo a nadie, ni asegura que nuestros productos mantengan su posicionamiento en el mercado norteamericano.

Sea como fuere, el silencio hubiera sido una mejor opción, pero seguramente a Correa no le gustaría el papel de víctima, nada perdíamos si el gobierno cerraba la boca, de todos modos tenemos ATPDEA hasta fin de mes, pero ahora pueden haber otras consecuencias inesperadas, ya salieron a relucir la peticiones de extradición de los banqueros involucrados en la Crisis del 99 que hizo el gobierno ecuatoriano, y por lo visto no serán siquiera consideradas dadas las circunstancias.

Qué más podemos esperar de este tipo de gobierno populista?

miércoles, 26 de junio de 2013

Cuando la Vida imita el Arte: Caso Snowden

Hollywood nos tiene acostumbrados a los argumentos más absurdos con tal de llenar las salas de cine, desde invasores del espacio hasta viajes en el tiempo, pero de vez en cuando se produjo un desgarro en el continuo tiempo-espacio, dando como resultado un fusión de nuestro mundo con el de la ficción hollywoodense.
La Terminal, fue una película estrenada en el 2004 y protagonizada por Tom Hanks, en ella su protagonista queda imposibilitado de abandonar el aeropuerto JFK de Nueva York, debido al repentino golpe de estado acaecido en su patria, lo que invalida su pasaporte.

Quién pensaría que durante nuestras vidas seríamos testigos de una historia real que desafía los límites de la ficción, como la de Snowden lo hace, un apátrida confinado en una terminal aérea, que lucha para llegar a su país de destino, con su pasaporte revocado y perseguido por la CIA y la prensa mundial, ya quisiera él venir de alguna nación ficticia como Krakozhia, pero su realidad es mucho peor, y es aquí donde la vida supera al arte, ésta vez el protagonista es un ex-técnico informático de la NSA (National Security Agency) que permanece escondido en una terminal aérea apoyado por un grupo internacional de hackers y espías, para evitar que la agencia de inteligencia más poderosa del mundo lo capture y lo lleve de regreso a su país.
El destino de Snowden es aún incierto, y es cada vez más difícil adivinar hacia donde planea escapar, por su parte Ecuador tiene mucho que perder si le concede el asilo a Snowden, pues las preferencias arancelarias ATPDEA que caducarán a finales de julio, podrían no ser renovadas, lo que implica cerca de $35 millones en aranceles que los pequeños y medianos exportadores tendrán que desembolsar, e incluso el gobierno americano podría tomar otras medidas funestas para el comercio exterior ecuatoriano.

Todavía quedan Venezuela e Islandia, de las cuales la nación de Bolívar sería la más apropiada, dados los grandes intereses del gobierno venezolano en los secretos yanquies, y en la difícil situación en la que se encontraría Estados Unidos al tratar de bloquear el comercio con uno de sus principales proveedores de crudo. Suerte con eso.

El espectáculo está garantizado, hagan sus apuestas.

¿Saldrá esposado del aeropuerto de Sheremetyevo rumbo a Estados Unidos?

O, ¿Lo veremos vistiendo bermudas y tomando piña-colada en el Caribe?

domingo, 23 de junio de 2013

¿Snowden camino a Venezuela?

Edward Snowden se ha convertido en una figura mediática luego de revelar secretos de la administración de Obama y su ahora famoso "Programa PRISM", que involucra la mayor operación de espionaje en la historia del planeta.

Este soplón (whistleblower) llegó a Moscú este domingo, donde el gobierno le garantiza la posibilidad de realizar una parada antes de continuar su viaje, hasta ahora se desconoce su destino final, pero muchos informativos apuntan que la travesía de Snowden lo llevará a Venezuela luego de una parada en La Habana; otros afirman que Assange habló con él para recomendarle la solicitud de asilo en Islandia, o en su actual país benefactor: Ecuador.

Hong Kong fue su anterior morada, pero dada su cercanía política con occidente y en especial con Estados Unidos, este sitio no podría brindarle protección por mucho tiempo.

Snowden es en estos momentos uno de los hombres más buscados y un serio peligro para quienes lo apoyan, sin ser un criminal o un terrorista de alto perfil, sin embargo la información que él maneja es muy valiosa y a pesar de haber divulgado ciertos informes acerca de la CIA, Snowden debe mantener para sí todavía mucha más información al respecto, y será esto lo que permita negociar el asilo político con algún país sudamericano.

La figura de asilo político sólo es reconocida por varios países latinoamericanos, España y Portugal; pero en los actuales momentos sólo Ecuador y Venezuela suenan como verdaderas opciones, debido a que son los gobiernos más distanciados de su par norteamericano y que tienen mayor aceptación de su pueblo.

En el caso Assange, que la semana pasada cumplió un año encerrado en la embajada ecuatoriana en Lodres, este hacker debió haber negociado con Correa para ocultar toda la información referente a su gobierno, con ello Julian ha podido evitar su extradición a Suecia por delitos sexuales, sin embargo ha venido sufriendo un arresto domiciliario por ya varios años, aunque este último año sea dentro de un pequeño cuarto dentro de una embajada.

La Cancillería Ecuatoriana, dirigida por el infame Ricardo Patiño, hombre de confianza del Líder de la Revolución Ciudadana, ha recibido la solicitud de asilo de Snowden, Patiño afirma que se estudiará el pedido y se le dará respuesta lo más pronto posible. Con esto acabo de tener un Déjà Vu, pues con Assange se dijo lo mismo, y entre gallos y medianoche, el fundador de Wikileaks apareció en nuestra embajada.

Ecuador ya ha acogido un espía en su territorio, un ciudadano bielorruso, Aliaksandr Barankov y ha rechazado el pedido de extradición del gobierno de Europa Oriental, a pesar de las buenas relaciones que nuestro gobierno tiene con el dictador Presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, quien incluso visitó nuestro país, en busca de apoyo para evitar la investigación de Naciones Unidas en casos de represión y tortura.
Pues ya pueden tener una ligera idea de quienes son los que Correa considera sus amigos, y no son precisamente ellos quienes permitirían que Ecuador asile un Snowden si en sus países tuvieran uno, en el caso de Lukashenko, este dictador líder vino a pedir un favor por lo que no estaba en condiciones de exigir nada, pero que lindos posaron para la foto!.

Necesitamos en Ecuador un hombre valiente como Snowden que "traicione" al gobierno y revele los entrebejos de la Revolución Ciudadana, muchos más ahora con esta represiva "Ley de Comunicación".