Mostrando las entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

WTF: Rusia retomará el programa ucraniano de delfines de combate

Vale remontarnos a una época donde la falta de recursos y los afanes expansionistas condujeron a los intentos más tontos por convertir en armas las cosas más inusuales, durante la Segunda Guerra Mundial se intentó sin éxito usar perros antitanques, bombas de murciélagos y misiles dirigidos por gatos, pero de todos estos programas bélicos sólo uno sobrevive, los delfines de guerra, creado por los americanos durante la guerra fría, el actual programa ucraniano es sólo un rezago de la era soviética.


En una época donde las tensiones entre las 2 potencias mundiales llevó al mundo a estar al borde de la nefasta Destrucción Mutua Asegurada, los ejércitos de cada bando estuvieron desarrollando las armas y sistemas de defensa más inusuales y difíciles de detectar, hasta intentaron hacer uso de las supuestas capacidades extrasensoriales humanas, pero al observar su fracaso recurrieron a otras tecnologías y en el caso de los delfines, a otras capacidades sensoriales.

Los delfines de combate han sido utilizados para patrullar el océano en búsqueda de buzos enemigos, boyas de todo tipo y minas submarinas, pero su tarea no termina en la detección de estas amenazas sino con su neutralización, por ello estas criaturas suelen portar armamento como cuchillos y armas de fuego (!Qué caraj..!) pegados en su cabeza mediante arneses.

Este programa militar data de la década de 1960 durante la era soviética, y es por ello que Rusia mantiene su propia versión del mismo, el cual cuenta además con leones marinos y mejor equipamiento. Ucrania luego de su independencia en 1991 tomó control de las bases militares en su territorio, algunas de las cuales poseían brigadas de mamíferos acuáticos, este programa fue revertido al uso civil y los delfines fueron entrenados para nadar con niños y discapacitados. 

Pero en 2011 el programa bélico sería retomado por el ejército ucraniano, la necesidad de proteger el perímetro de muelles y bases militares fue la principal razón para tomar esa decisión, desde entonces se ha intentado desarrollar tecnología que permita captar la señal de sonar producida por los delfines y convertirla en señales visuales que puedan ser vistas por humanos. 

El año pasado este programa no recibió el apoyo suficiente y su financiamiento ha sido reducido, se planeaba cerrar este proyecto en abril del 2014, pero ahora que su base de operaciones ubicada en Sebastopol se encuentra bajo poder del ejército ruso parece que continuará en marcha con auspicio de dicho país, incluso se espera que se actualice para ponerlo al día con su par ruso.

Recientes rumores afirman que tres delfines de combate ucranianos están sueltos en el Mar Negro, lo que pondría en peligro a los bañistas, se presume que dada la cercanía de la primavera los delfines habrían escapado en busca de pareja, pero esta no sería la primera vez que este tipo de cetáceos fuertemente armados se escapan, durante el paso del huracán Katrina por Norteamérica en el 2005, 5 de ellos habrían huido.


Ahora que conocen lo peligroso que pueden ser los delfines, Díganme ¿A qué criatura de las profundidades temen más?

lunes, 11 de noviembre de 2013

Artista clava su escroto al suelo en Rusia

¿Qué sería de este blog sin noticias de Rusia?, bueno yo no quiero ni imaginarlo ahora, este fin de semana tuvo lugar el Miss Universo en aquellas tierras, pero ese tipo de asuntos no las cubrimos acá por el momento, sin embargo otro hecho ha llamado mi atención, una protesta escroto-al-suelo, y vaya que Rusia se empieza a congelar en estas fechas.


Un artista de performance ruso de 29 años protagonizó una de las protestas más singulares del año, Pyotr Pavlensky clavó sus testículos a la roca de un pase peatonal empedrado ubicado en el interior de la famosa Plaza Roja del Kremlin en Moscú, vaya si esto no es jugarse los huevos por la causa no sé que será.

Pavlensky ha llevado a cabo varias de estas protestas a lo largo de este año, el motivo para todo esto es denunciar la persecución inmisericorde que los opositores a las ideas promovidas por el gobierno enfrentan día a día, convirtiendo a Rusia en un "Estado Policial". En esta ocasión la policía rusa lo detuvo luego de tardar más de una hora en extraer a Pyotr del suelo, aunque piensen que sólo era un clavo insignificante, tenemos que considerar que por su localización tanto geográfica como anatómica la remoción del mismo fue un poco engorrosa.

No olvidemos el mensaje detrás de esta poderosa imagen, un hombre despojado de todo cuanto posee sin nada que perder pero imposibilitado de actuar y erguirse, un hombre que ha perdido toda esperanza y que contempla impotente su anclaje en completo estado de sumisión, no es sólo la situación de una persona, sino la representación del sentimiento de desolación que muchos experimentan en aquel país.

Pyotr ha protagonizado otras protestas similares con anterioridad pero ninguna tan mediática como ésta, vale la pena recordar que este sujeto se coció los labios en apoyo a las chicas de Pussy Riot cuando lo de su condena trascendió al público en 2012.


Y el recuento de los actos de protesta de este consistente hombre con una gran convicción en su ideas no acaba allí, en mayo de este mismo año Pavlensky apareció frente al Parlamento envuelto en un auténtico capullo de alambre de púas.


Es admirable el compromiso de este hombre con su causa, hoy tuvo la suerte de ser liberado por un tecnicismo, ya que hubo algún traspapeleo en la documentación que se presentó en su contra y por ello fue absuelto de los cargos por un juez, la condena por este tipo ofensa menor es de 15 días de prisión, que seguramente para este sujeto era más que un riesgo bien calculado. 

Sin duda este acto de rebeldía y protesta ha sobrepasado la metas más ambiciosas que su organizador pudo haber tenido, esperemos que algún cambio se produzca dentro de Rusia, pero creo que eso será muy difícil a pesar de este tipo de gestos.

martes, 5 de noviembre de 2013

Siberia se Enciende: Chica rusa vende su virginidad

Este tipo de historias no son nuevas para la internet, pero este es uno de los casos más "exitosos" que hemos podido conocer hasta ahora, en esta ocasión existen un par de ingredientes que hacen de esta una de las subastas en línea más curiosas de la historia.


El portal del Siberia Times nos trae la noticia que a estas alturas habrá dado la vuelta al mundo; una linda chica oriunda de la ciudad de Krasnoyarsk puso a la venta su virginidad a través del portal web 24au.ru, el equivalente ruso de MercadoLibre. 


Al ver la foto de arriba podemos encontrar varios detalles interesantes, como que el nombre del lote era "Virginidad", su estado "Nuevo-sin uso" y la categoría del mismo era "Niños crecidos", ni hablar del precio inicial de la subasta que fue de 100.000 rublos o $ 3.100 dólares.

"Estoy muy necesitada de dinero, por lo que estoy vendido la cosa más preciada que poseo. Estoy lista para reunirnos pronto, incluso tan pronto como el día de mañana, y estoy lista para que comprueben mi virginidad. Puedo ir a un hotel en la Plaza Predmostnaya con un documento que verifique mi virginidad, y con una persona que va tomar el dinero y salir, así no me engañarán.
Esa persona se va a llevar el dinero, pero yo me quedo...  El dinero debe ser sólo efectivo."
Este "artículo" salió a la venta el 30 de octubre y al día siguiente cerró la subasta alcanzando un precio nueve veces mayor, en total 900.000 rublos o $ 27.950 dólares que fueron desembolsados por un hombre conocido como Evgeniy Volnov de quien no se tiene más detalles.

Uno de los aspectos curiosos de esta subasta online es que en Rusia se penaliza la prostitución, pero la policía local de Krasnoyarsk conoce de este caso y confirmó la veracidad de este negocio, sin embargo no ha encontrado nada en la legislación rusa que prohíba que esta transacción se "concrete", y no harán ninguna exhortación moral al respecto.

Pero esta no ha sido la primera vez que esta misma chica rusa vende su virginidad, esta usuaria conocida por el nickname "Shatuniha" trató de vender su "tesorito" hace 6 meses en el mismo portal, pero aparentemente no tuvo éxito pues en esa época tenía 17 años. ¿Habrá concretado el negocio 2 veces?

viernes, 1 de noviembre de 2013

Anciano ruso cabecea a un oso y vive para contarlo

Rusia ha servido de combustible para muchos memes de internet, las historias que nos llegan desde aquel país suelen ser muy curiosas y descabelladas, en esta ocasión tenemos otra que hace gala de esa rudeza y valentía que sólo podemos encontrar In Russia my friend!.


Yusuf Alchagirov, un pastor ruso de 80 años de edad tuvo un encuentro potencialmente fatal con un oso en la República Rusa de Kabardino-Balkaria ubicada en la zona norte del Cáucaso, el enfrentamiento tuvo lugar a mano limpia entre la bestia y el pastor.

Este anciano mientras caminaba por un campo de frambuesas en las proximidades de su casa fue sorprendido por un oso, esto generó en el hombre un inyección de adrenalina que le ayudó a hacer frente a este temible animal, a estas alturas era asunto de vida o muerte. 

"La saqué barata. Me habría matado si me hubiera acobardado", diría Yusuf a la televisión local luego del incidente.

La primera intención del hombre era apuñalar al oso pero este animal logró deshacerse de esa arma arrojándola lejos, pero esto no detuvo al temerario superviviente, al carecer de otras herramientas procedió a embestir con la cabeza y lanzar golpes a diestra y siniestra, al parecer el intercambio de golpes fue de igual a igual, hasta que la bestia empujó al pastor por el borde de un precipicio y huyó de la escena.

Como ya suponen Yusuf Alchagirov sigue con vida, pero tanto la lucha con el animal y la caída del precipicio le provocaron cuatro costillas rotas, mordidas y magulladuras pero para estas fechas ya se encuentra en casa donde su familia le horneó unos pasteles para celebrar que aún está con vida, este incidente ocurrió la semana pasada y recién este miércoles se ha dado a conocer.

lunes, 21 de octubre de 2013

Cámara capta explosión de un bus en Rusia

Las cámaras a bordo se han vuelto algo cotidiano en varios países del mundo, antes eran usadas en carreras de autos y en vehículos policiales en los Estados Unidos, pero en la actualidad internet se ha visto invadido por sorpresa con una marejada de vídeos filmados por este tipo de cámaras en Rusia, el más reciente caso involucra un atentado terrorista en Volgograd.

En Rusia parece haber despertado la fiebre por las llamadas "dash cam" o cámara a bordo, y parece que detrás de todo esto están las compañías aseguradoras que requerir la evidencia fílmica para proceder a cualquier desembolso, pero además de esto, las cámaras a bordo han captado momentos impactantes como el caso del meteorito de Chelyabinsk.

Este lunes tuvo lugar una explosión al interior de un bus de transporte público en la ciudad de Volgograd, en el que se presume que una integrante de la insurgencia islámica de la República Rusa de Daguestán habría accionado un artefacto explosivo, el saldo actual del siniestro es de 6 víctimas mortales y 32 heridos.


La autora del atentado ha sido identificada como Nadia Asiyálova, mujer de 30 años y esposa de un miembro de una organización terrorista que se presume tendría su base de operaciones en Daguestán, las motivaciones que pudieron llevar a esta mujer a ejecutar este atentado podrían estar vinculadas con su reciente conversión al Islam y la catastrófica enfermedad ósea que padecía, una inspección rápida a los restos del autobús encontró otro artefacto sin detonar en el interior, las investigaciones continuarán bajo la supervisión de agentes provenientes de Moscú.

miércoles, 26 de junio de 2013

Cuando la Vida imita el Arte: Caso Snowden

Hollywood nos tiene acostumbrados a los argumentos más absurdos con tal de llenar las salas de cine, desde invasores del espacio hasta viajes en el tiempo, pero de vez en cuando se produjo un desgarro en el continuo tiempo-espacio, dando como resultado un fusión de nuestro mundo con el de la ficción hollywoodense.
La Terminal, fue una película estrenada en el 2004 y protagonizada por Tom Hanks, en ella su protagonista queda imposibilitado de abandonar el aeropuerto JFK de Nueva York, debido al repentino golpe de estado acaecido en su patria, lo que invalida su pasaporte.

Quién pensaría que durante nuestras vidas seríamos testigos de una historia real que desafía los límites de la ficción, como la de Snowden lo hace, un apátrida confinado en una terminal aérea, que lucha para llegar a su país de destino, con su pasaporte revocado y perseguido por la CIA y la prensa mundial, ya quisiera él venir de alguna nación ficticia como Krakozhia, pero su realidad es mucho peor, y es aquí donde la vida supera al arte, ésta vez el protagonista es un ex-técnico informático de la NSA (National Security Agency) que permanece escondido en una terminal aérea apoyado por un grupo internacional de hackers y espías, para evitar que la agencia de inteligencia más poderosa del mundo lo capture y lo lleve de regreso a su país.
El destino de Snowden es aún incierto, y es cada vez más difícil adivinar hacia donde planea escapar, por su parte Ecuador tiene mucho que perder si le concede el asilo a Snowden, pues las preferencias arancelarias ATPDEA que caducarán a finales de julio, podrían no ser renovadas, lo que implica cerca de $35 millones en aranceles que los pequeños y medianos exportadores tendrán que desembolsar, e incluso el gobierno americano podría tomar otras medidas funestas para el comercio exterior ecuatoriano.

Todavía quedan Venezuela e Islandia, de las cuales la nación de Bolívar sería la más apropiada, dados los grandes intereses del gobierno venezolano en los secretos yanquies, y en la difícil situación en la que se encontraría Estados Unidos al tratar de bloquear el comercio con uno de sus principales proveedores de crudo. Suerte con eso.

El espectáculo está garantizado, hagan sus apuestas.

¿Saldrá esposado del aeropuerto de Sheremetyevo rumbo a Estados Unidos?

O, ¿Lo veremos vistiendo bermudas y tomando piña-colada en el Caribe?

viernes, 7 de junio de 2013

Mujer dice estar lista para hacer viaje sin retorno a Marte

Estas no son las declaraciones de una mujer cualquiera, sino que nada más ni nada menos que la primera mujer en viajar al espacio, la rusa Valentina Tereshkova que a sus 76 años de edad espera celebrar el 50° Aniversario de su gran hazaña, el 16 de Junio de 1963.
Valentina Tereshkova (archive)
Tereshkova dejó clara su intención de volver al espacio como parte de una tripulación que se dirija a Marte, el cual consideró siempre su planeta favorito, a pesar que el viaje en la actualidad supondría una misión casi suicida y sin retorno.

Valentina está acostumbrada a poner en peligro su vida, puesto que como pionera en el viaje espacial corrió con mucha suerte al afrontar los riesgos que implicaban las incursiones en el espacio en la década de los 60s,  pero ella no estuvo sola en el programa espacial soviético, formaba parte de un selecto grupo de mujeres destinadas a realizar el viaje a la frontera final, sin embargo ella fue la elegida de entre las candidatas, sólo 3 mujeres soviéticas fueron puestas en órbita. 

Como confesó hace algunos años, el momento que realmente puso en serio peligro a Tereshkova ocurrió durante el reingreso al planeta, ella había pasado 3 días orbitando nuestro planeta hasta que su planificada vuelta a casa tuvo lugar, "gaviota" era su nombre clave, y en las maniobras de reingreso a la atmósfera terrestre tuvo lugar un fallo del sistema que estuvo a poco de provocarle la muerte a "gaviota", afortunadamente logró superar este percance y una vez en tierra Sergei Korolyov, director del Programa Espacial Soviético, le pidió que mantuviera esto en secreto.

Tereshkova es considerada una heroína nacional de la misma talla que Yuri Gagarin, y sirvió a su país hasta 1997, pero está dispuesta a salir de su retiro para volver al espacio en otra misión suicida.