jueves, 12 de junio de 2025

Andor Temporada 2: Análisis de capítulos 10 – 12

 

La serie Andor ha llegado a su fin y nos ha dejado justo a las puertas de Rogue One. En sus últimos episodios, esta producción de Disney+ no solo cierra los hilos argumentales de sus personajes, sino que entrega un homenaje a uno de los constructores silenciosos de la Rebelión: Luthen Rael.



El último sacrificio

El gran golpe emocional llega con la despedida de Luthen, quien, en su última misión, logra transmitir a Kleya una de las piezas más importantes de inteligencia rebelde: la existencia de la Estrella de la Muerte. Capturado por la OSI y conectado a soporte vital en un hospital imperial, Luthen es liberado de su sufrimiento por la propia Kleya, en una escena profundamente conmovedora. No fue un acto de piedad, sino de lealtad. Kleya no era solo su asistente: fue su aprendiz, su aliada, su hija simbólica.

Mediante flashbacks, entendemos mejor la transformación de Luthen. De un hombre sensible a un estratega implacable, moldeado por los horrores del Imperio. Rescató a Kleya y la formó como espía y saboteadora. Juntos construyeron una célula rebelde que operaba desde las sombras, con precisión quirúrgica.

La caída de la OSI

El rescate de Kleya desde Coruscant por parte de Cassian Andor y K-2SO marca otro punto álgido del cierre. Un tiroteo en plena ciudad imperial sella la debacle de la Oficina de Seguridad Imperial. El Supervisor Jung es asesinado, Dedra Meero cae prisionera tras revelarse como fuente de filtraciones, y el director Partagaz, incapaz de resistir la presión, toma una salida trágica. La OSI se derrumba. El Imperio ha perdido a su aparato de contrainteligencia más eficaz.

Mon Mothma, el liderazgo cuesta arriba

Mon Mothma, ahora figura central del Consejo Rebelde en Yavin IV, enfrenta un nuevo tipo de presión. Si bien ya no está en el Senado Imperial, tomar decisiones entre iguales, con múltiples visiones de cómo derrotar al Imperio, no resulta más fácil. La figura de Mothma fue moldeada desde las sombras por Luthen, quien la protegió, espió y liberó cuando más lo necesitó. Sin embargo, ahora ella debe caminar sola… y liderar.

Kleya, Cassian y la chispa que inicia todo

Kleya se recupera en Yavin IV, al principio con desconfianza, pero su reencuentro con Vel y Cassian la hace entender que su papel no ha terminado. Mientras tanto, Cassian, tras entregar la información sobre la superarma al Consejo, es castigado por su salida no autorizada. Sin embargo, nueva información desde Kafrene cambia todo: un espía vinculado a Saw Gerrera solicita comunicarse con él. Esto conecta directamente con los eventos de Rogue One, que ocurren apenas unas horas después.

Esperanza en medio del caos

El final de Andor nos deja con un vistazo a los personajes sobrevivientes. Bix, ahora libre, aparece en un campo de trigo con su bebé en brazos, en una imagen que resume la esencia de la serie: las rebeliones no surgen del odio, sino de la esperanza.

Reflexión final

Andor cierra con una nota solemne, realista y profundamente humana. La Rebelión no es solo un grito de guerra: es una acumulación de pequeños sacrificios, de decisiones difíciles, de personas comunes que eligen hacer lo correcto, aun cuando eso los destruye.

Y Luthen Rael fue el primero en dar ese paso.
Su legado vive en la chispa que está a punto de incendiar toda la galaxia.

“Las rebeliones surgen de la esperanza.”

Andor Temporada 2: Análisis de capítulos 7 - 9

 

La segunda temporada de Andor sigue elevando el nivel narrativo en el universo de Star Wars, y su tercer arco es una muestra impecable de cómo construir tensión política, drama personal y evolución de personajes con profundidad. En este artículo analizamos los eventos clave de estos capítulos, incluyendo el levantamiento en Ghorman, el declive de Syril Karn, el fortalecimiento de Mon Mothma y la transformación de Cassian Andor en el rebelde que conocimos en Rogue One.

Ghorman Estalla: El Despertar de la Rebelión

Este arco culmina la tensión acumulada durante dos temporadas: la masacre de Ghorman. Un pueblo que se alza pacíficamente contra el Imperio y cuya tragedia se convierte en el catalizador definitivo para la creación formal de la Alianza Rebelde con base en Yavin IV. El Imperio lleva años provocando esa chispa, y lo logra —pero con consecuencias que no esperaba.

Syril Karn: Del Burócrata al Mártir Rebelde

Uno de los personajes más complejos de la serie. Syril Karn ha sido el engranaje perfecto del Imperio: ambicioso, metódico y obsesionado con el orden. Pero su historia da un giro cuando se convierte en espía, traiciona al Imperio desde adentro y —tras una profunda traición por parte de Dedra Meero y el sistema que tanto defendió— decide entregar su vida por la Rebelión.
Su enfrentamiento final contra Cassian Andor no solo es físico, sino ideológico: dos extremos del mismo espejo que se reconocen y se desafían mutuamente. Syril, que empezó como un antagonista, muere como un símbolo trágico del sacrificio que requiere la libertad.

Mon Mothma: La Voz que Enciende la Llama

Mientras Ghorman arde, en Coruscant la política también hierve. Mon Mothma asume un papel decisivo en el Senado Galáctico, enfrentando las consecuencias del ataque imperial. Su discurso —amplificado por la cobardía de algunos senadores y la complicidad de otros como Bail Organa— se convierte en el germen fundacional de la Alianza Rebelde.
El rescate de Mothma a manos de Luthen y Andor no solo marca su ruptura final con el Imperio, sino también su evolución definitiva: deja de ser una diplomática que juega a dos bandos y se convierte en la cara visible de la Rebelión.

Cassian Andor: El Precio del Compromiso

Cassian ya no es el forajido ni el simple espía. Ha vivido pérdidas, traiciones y el desgaste de una lucha constante. Bix lo deja, convencida de que su destino está en algo más grande. Él se encuentra solo, herido y decidido, entregándose de lleno a la causa.
Su alejamiento de Luthen marca su deseo de no perder del todo su humanidad, pero también lo empuja a convertirse en el agente letal y pragmático que veremos en Rogue One.

Luthen Rael y el Primer Paso de Yavin IV

Mientras Mothma escapa del Senado y el Imperio muestra su rostro más brutal, Luthen permanece como el gran titiritero de la rebelión. Su relación con Cassian se tensa, pero sus métodos siguen funcionando. Lo que empezó como una red dispersa de células rebeldes finalmente comienza a consolidarse en un movimiento real.

Epílogo: K-2SO y el Futuro de la Rebelión

El arco cierra con la aparición de K-2SO, reprogramado y liberado del control imperial. Un símbolo perfecto de lo que representa la Rebelión: tomar lo que el Imperio ha corrompido y devolverle su humanidad.

¿Qué Nos Espera en los Últimos Capítulos?

Todo parece indicar que nos dirigimos a Yavin IV. ¿Veremos cameos de personajes de Rebels? ¿Podría aparecer Cal Kestis o incluso algún personaje de la trilogía original? Sea como sea, Andor está construyendo su final con maestría, y nosotros estaremos aquí para analizarlo.

¿Te gustó este análisis?
Puedes ver el video completo en nuestro canal de YouTube:



lunes, 9 de junio de 2025

ILL: El Shooter Más Terrorífico del Año Está por Llegar

 

¿Y si mezclamos la tensión radioactiva de STALKER 2, la brutalidad visceral de Dead Space y el body horror alucinante de The Thing? Eso es exactamente lo que promete ILL, el survival horror en primera persona desarrollado por el misterioso equipo independiente Team Clout, y que ha empezado a levantar cejas (y estómagos) tras su más reciente aparición en el Summer Game Fest 2025.



Un shooter de terror con identidad propia

Aunque todavía está en desarrollo y sin fecha de lanzamiento oficial, lo que hemos visto de ILL nos deja claro que no estamos ante otro clon de Resident Evil o un simple juego de sustos. Aquí hay algo más crudo, más sucio… más maldito.

Los ambientes son húmedos, industriales, decadentes. Las criaturas, una mezcla de carne, hueso, tentáculos y traumas freudianos. El jugador no solo dispara: sufre. Es un juego donde cada esquina puede esconder un monstruo deformado por una lógica anatómica completamente ajena a la humana. Muy Lovecraft, muy The Thing, y totalmente escalofriante.

Monstruos que no deberían existir

Uno de los puntos fuertes de ILL son sus enemigos. No hablamos de zombis tradicionales ni bichos espaciales genéricos. Aquí los horrores se transforman frente a tus ojos, mutan en tiempo real, se arrastran con física realista y se descomponen como si los hubiera diseñado un cirujano loco en ácido.

Todo el body horror recuerda a las mejores escenas de The Thing (1982): carne que se estira, dientes donde no deberían, extremidades que se reproducen como hongos radiactivos… Un auténtico festín para los fans del horror cósmico y la repulsión estética.



Jugabilidad tensa y visceral

Si bien los tráilers parecen enfocados en la ambientación, se ha confirmado que ILL será un shooter, con énfasis en la gestión de recursos, crafting y desmembramiento —sí, al más puro estilo Dead Space, pero más sucio, más oscuro.

El combate parece tener cierto peso físico, donde cada disparo se siente, cada impacto deja marca. Algunos ya lo comparan con el combate de STALKER 2, por su crudeza y su ritmo pausado, alejado del frenetismo arcade. Aquí matar es un acto desesperado, no heroico.

Un horror lovecraftiano y original

Lo más atractivo para los fans del terror más cerebral es que ILL no necesita mostrar dioses arquetípicos para transmitir locura cósmica. Su horror nace de lo anatómicamente imposible, de la corrupción de lo cotidiano, de la fragilidad del cuerpo frente a lo desconocido.

Si cumple lo que promete, podría convertirse en uno de los shooters más lovecraftianos de la historia, sin decir una sola vez "Cthulhu".

Conclusión: ¿el shooter de horror definitivo?

Todavía no hay fecha oficial ni demo jugable pública. Algunos escépticos creen que ILL es más demo técnica que juego real. Pero si lo que hemos visto en tráilers se traslada al producto final, podríamos estar ante uno de los shooters más aterradores, viscerales y perturbadores del género.

Un survival horror que no solo busca asustarte, sino incomodarte. Hacerte mirar tu propio cuerpo y preguntarte qué pasaría si dejara de obedecer las leyes de la biología. Y eso, en tiempos donde el terror parece domesticado, se siente como un grito en medio del vacío

jueves, 5 de junio de 2025

Mortal Kombat: Legacy Kollection – Anuncio

 

Mortal Kombat no es solo una franquicia de videojuegos. Para muchos de nosotros, es una máquina del tiempo con música midi, fatalities y tardes infinitas apretando botones como si de eso dependiera el destino del universo.

Y cuando se anunció oficialmente la Mortal Kombat: Legacy Kollection durante el State of Play de junio de 2025, algo dentro de mí volvió a gritar "Finish Him!"… aunque esta vez, con un poco más de dolor articular que en 1995.

🎞️ Tráiler oficial de Mortal Kombat: Legacy Kollection

Aquí tienes el tráiler que encendió el hype (y la nostalgia) de miles de fans alrededor del mundo:



👾 Una infancia entre Super Nintendo, NES y “arcades caseros”

Aunque tenía una NES en casa, fue en un local tipo “arcade de barrio” donde descubrí la magia de Mortal Kombat. A mediados de los 90, estos negocios te alquilaban consolas como el NES o Super Nintendo por fracción de hora. Ahí fue donde por primera vez probé Mortal Kombat, pero fue Mortal Kombat 3 el que me atrapó por completo. El diseño de los personajes, la música, los movimientos, todo era alucinante.

Luego vino Mortal Kombat 4 en PC… y la decepción. Los gráficos 3D de la época eran un experimento interesante, pero los controles y el ritmo de combate no lograron convencerme. Abandoné la franquicia durante años, hasta que conseguí un PS3.

Ahí reviví mi vínculo con la saga gracias a Mortal Kombat vs DC Universe, que aunque imperfecto, me pareció entretenido. Desde entonces no he fallado una entrega: Mortal Kombat 9, MKX, MK11, MK1… e incluso la saga Injustice, que comparte mucho del ADN de la franquicia.

En mi opinión, Mortal Kombat 11 ha sido el punto más alto en cuanto a jugabilidad, historia y contenido. Mortal Kombat 1, aunque empezó fuerte, se desinfló un poco con el tiempo. ¿Lo disfruté? Sí. ¿Lo sigo jugando? No tanto.

🕹️ ¿Qué incluye Mortal Kombat: Legacy Kollection?

Este paquete no es solo una recopilación, es un museo jugable. Incluye más de 20 versiones de los primeros juegos de Mortal Kombat, tanto en sus ediciones arcade como en ports para consolas y dispositivos portátiles.

Juegos confirmados hasta ahora:

🏛️ Arcade Originals

  • Mortal Kombat (1992)
  • Mortal Kombat II (1993)
  • Mortal Kombat 3 (1995)
  • Ultimate Mortal Kombat 3 (1995)
  • Mortal Kombat 4 (1997)

🕹️ Consolas y portátiles

  • Mortal Kombat – NES, SNES, Genesis, Game Boy, Game Gear
  • Mortal Kombat II – SNES, Genesis, Game Boy, 32X
  • Mortal Kombat 3 – SNES, Genesis
  • Ultimate Mortal Kombat 3 – SNES
  • Mortal Kombat Advance (2001) – Game Boy Advance
  • Mortal Kombat: Deadly Alliance (GBA)
  • Mortal Kombat: Tournament Edition (GBA)

Además, se espera que se incluyan algunas versiones raras o menos conocidas como las de SEGA Saturn, Master System y otras plataformas clásicas.

🧠 Más que una colección: un documental interactivo

Una de las características más llamativas de esta edición es que funciona como un documental jugable. Gracias al trabajo de Digital Eclipse (los mismos detrás de TMNT: The Cowabunga Collection y Atari 50), podrás explorar:

  • Entrevistas con desarrolladores y creadores originales.
  • Material de archivo nunca antes visto.
  • Arte conceptual, diseño de personajes y evolución de los fatalities.
  • Línea de tiempo interactiva del desarrollo de la saga.

Esto transforma la experiencia en algo educativo, no solo nostálgico.

🧩 Características técnicas destacadas

  • 🎮 Rollback Netcode: para partidas multijugador en línea sin lag (o al menos, sin excusas).
  • 👾 Opciones de filtro visual y sonido: para que elijas si quieres gráficos pixelados o suavizados.
  • 📝 Controles reconfigurables: aunque personalmente espero que se mejoren los controles base, que en muchos clásicos son duros como piedra.
  • 🏆 Logros/trofeos integrados: porque no hay nada más retro que desbloquear un trofeo por hacer un fatality con Rayden en la Game Gear.
  • 📚 Modo Historia interactiva: para seguir la evolución de la franquicia mientras juegas.

🏢 ¿Quién está detrás del proyecto?

  • Desarrollador: Digital Eclipse
  • Edita y publica: Warner Bros. Games junto a NetherRealm Studios

Este es el mismo equipo que ha demostrado respeto por las raíces de otras franquicias clásicas, así que hay confianza en que harán justicia a Mortal Kombat.

🖥️ Plataformas disponibles

Mortal Kombat: Legacy Kollection estará disponible en todas las plataformas modernas:

🗓️ ¿Cuándo se lanza?

Aunque todavía no hay una fecha concreta, el lanzamiento está programado para finales de 2025. Así que prepárate para recibir una avalancha de nostalgia antes de que termine el año.

🧠 Reflexión personal: ¿Vale la pena?

Para quienes crecimos con estas joyas, la respuesta es un rotundo . La Legacy Kollection no es perfecta (sobre todo si los controles no se ajustan a los tiempos modernos), pero sí es una carta de amor para los veteranos y una lección de historia para los nuevos jugadores.

Volver a jugar estos títulos, ahora con mejor rendimiento, funciones modernas y contexto histórico, es como abrir un álbum de fotos... pero con sangre, fuego y gritos de “TOASTY!”

lunes, 2 de junio de 2025

Space Marine Master Crafted Edition: Todo sobre el regreso del clásico de Warhammer 40K

 

Los fanáticos del universo de Warhammer 40K están de celebración. El próximo 10 de junio de 2025, llega Space Marine Master Crafted Edition, una versión remasterizada del icónico shooter de acción lanzado originalmente en 2011. Esta nueva edición estará disponible para PC y Xbox Series X/S, y se lanzará directamente en Xbox Game Pass.

Pero esta no es solo una simple reedición. Space Marine MasterCrafted Edition viene cargada de mejoras gráficas, técnicas y de contenido que lo convierten en una experiencia imprescindible tanto para veteranos como para nuevos jugadores.

¿Qué es Space Marine Master Crafted Edition?

Space Marine MasterCrafted Edition es la remasterización definitiva del clásico Warhammer 40,000: Space Marine. En este juego encarnas al Capitán Titus de los Ultramarines, en una brutal campaña contra hordas de Orkos y las fuerzas del Caos en un mundo forja del Imperio. La remasterización ha sido desarrollada por SneakyBox y Relic Entertainment, y publicada por SEGA.

Principales mejoras del remaster

Esta edición remasterizada no solo mejora lo visual, sino que actualiza el juego completo para una nueva generación. Aquí te dejamos lo más destacado:

  • Resolución 4K y texturas mejoradas
    Disfruta de la guerra en ultra alta definición con gráficos modernizados y modelos rediseñados.
  • Audio remasterizado
    Nuevos efectos de sonido y mejoras en la mezcla de audio para una experiencia más envolvente.
  • Controles modernizados e interfaz renovada
    La jugabilidad se siente más fluida y adaptada a los estándares actuales, sin perder su esencia original.
  • Actualización a 64 bits
    Mejor rendimiento y estabilidad en sistemas modernos.
  • Incluye todo el contenido adicional
    Esta edición integra todos los DLC publicados anteriormente: Chaos Unleashed, Dreadnought Assault y múltiples paquetes de armas y armaduras.

Precio y disponibilidad

  • Lanzamiento: 10 de junio de 2025
  • Plataformas: PC y Xbox Series X/S
  • Incluido en Xbox Game Pass
  • Precio estimado: $39.99 USD
  • Nota: No es una actualización gratuita para versiones anteriores.

¿Y los usuarios de PlayStation?

De momento, no se ha anunciado una versión para PlayStation 5, lo que ha dejado a muchos fans especulando sobre una posible llegada posterior.

¿Vale la pena Space Marine Master Crafted Edition?

Si nunca jugaste Space Marine, esta es la mejor forma de experimentarlo. Y si lo jugaste hace más de una década, ahora tienes la oportunidad perfecta de revivirlo con todas las mejoras que merece. Esta remasterización llega justo a tiempo para prepararnos para Space Marine 2, que continúa la historia del Capitán Titus en una escala aún mayor.

Mira el tráiler oficial

Para calentar motores, aquí puedes ver el tráiler oficial de Space Marine Master Crafted Edition:



Conclusión

Space Marine Master Crafted Edition no es solo una actualización gráfica, es una celebración de uno de los juegos más queridos del universo Warhammer 40K. Con mejoras notables y todo el contenido en un solo paquete, esta remasterización es el punto de entrada perfecto antes del lanzamiento de Space Marine 2. Prepárate para gritar “¡Por el Emperador!” con más resolución y gloria que nunca.

domingo, 1 de junio de 2025

Día del Niño: Celebrando la imaginación que nunca dejamos atrás

 

El 1 de junio celebramos el Día del Niño, pero si estás leyendo esto con una figura de acción en tu escritorio, una partida de Zelda pausada o una colección de cómics cerca... probablemente todavía eres uno.

Este día no solo se trata de regalar juguetes, sino de honrar la creatividad, la curiosidad y la inocencia que todos llevamos dentro, especialmente quienes crecimos alimentándonos de videojuegos, ciencia ficción, anime y películas con sables láser.

estantería con figuras de colección

🕹️ Cuando la infancia era pixelada

Muchos crecimos con consolas de 8 y 16 bits, con cartuchos que se soplaban y juegos que no perdonaban errores. Super Mario Bros., Pokémon, Sonic, Donkey Kong Country… esas primeras aventuras no solo nos dieron diversión, sino también valores: persistencia, estrategia, trabajo en equipo y, sí, ¡mucha imaginación!

Y hoy, mientras jugamos Elden Ring o Star Wars Jedi: Survivor, todavía seguimos siendo ese niño que soñaba con ser héroe.

📺 Dibujos animados que nos criaron

¿Quién no sintió que Goku era un hermano mayor? ¿O que Sailor Moon, Los Caballeros del Zodiaco y Las Tortugas Ninja eran parte de la familia?

Estas historias forjaron nuestros códigos de justicia, amistad y lealtad. Nos mostraron que no había límites para soñar... ni galaxias lejanas demasiado distantes.

Día del niño, niño frente al televisor

📖 La infancia también leía horror… aunque no lo sabíamos

Sí, muchos leímos Escalofríos de R.L. Stine o cuentos de fantasmas mientras nos tapábamos con la sábana mágica anti-mounstruos. Algunos incluso descubrimos a Lovecraft demasiado temprano y jamás volvimos a dormir tranquilos. Pero todo eso nos formó, y hoy ese amor por lo extraño y lo oscuro sigue ahí, alimentando historias, colecciones y juegos.

Día del niño Lovecraft 2025

🚀 Ser geek es nunca dejar de jugar

La cultura geek es una celebración del niño eterno. Es ver Star Wars como si fuera la primera vez. Es emocionarte con el tráiler de un remake. Es construir maquetas, pintar miniaturas, leer cómics o jugar rol con amigos que también se niegan a “crecer” del todo.

🎁 Este Día del Niño… regálate nostalgia

¿Quieres celebrar este día como se debe?

  • Juega tu videojuego favorito de la infancia
  • Mira un capítulo de esa serie animada que marcó tu vida
  • Arma una figura, dibuja a tu héroe, o simplemente come ese dulce que amabas de niño

Recuerda: el Día del Niño también es tu día, si decides seguir soñando.

Feliz Día del Niño 2025

✍️ Conclusión

En OraleAndreu, celebramos este día con orgullo geek, recordando que ser adulto no significa dejar atrás al niño que fuimos. Significa tener más recursos para seguir soñando como él.

¡Feliz Día del Niño a todos los exploradores del tiempo, las galaxias y los mundos ocultos!

Lio Partagaz: La última mente maestra del Imperio

 

Lio Partagaz fue uno de los miembros más influyentes y temidos de la Oficina de Seguridad Imperial. Frío, metódico y tremendamente inteligente, Partagaz operaba como supervisor general de la OSI en tiempos críticos para el Imperio, cuando los primeros brotes de la rebelión comenzaban a prenderse como llamas incontrolables en los márgenes de la galaxia.

El rostro de la disciplina imperial

Partagaz apareció por primera vez en la serie Andor, interpretado por Anton Lesser. Desde el primer momento, se posicionó como el máximo responsable de coordinar a los supervisores de la OSI, entre ellos a Dedra Meero, Lagret, Jung y Heert. Su liderazgo se caracterizó por una cultura de competencia implacable: alentaba la vigilancia mutua y el desempeño individual, sin tolerancia alguna por la mediocridad o el error. Aunque no buscaba enfrentamientos directos entre sus subordinados, mantenía deliberadamente un entorno de presión constante para extraer resultados.

Su visión era clara: proteger al Imperio no sólo de amenazas externas, sino también de la ineficiencia interna. Bajo su dirección, la OSI se volvió más agresivo y meticuloso, desarrollando métodos cada vez más autoritarios para detectar movimientos rebeldes y neutralizarlos antes de que se convirtieran en un problema mayor.

Lio Partagaz

Ghorman y el Proyecto Stardust

En los eventos de la segunda temporada de Andor, Partagaz fue seleccionado personalmente por Orson Krennic para formar parte de un proyecto ultra secreto relacionado con la construcción del arma definitiva del Imperio: la Estrella de la Muerte, conocida internamente como Proyecto Stardust.

En este contexto, supervisó a Dedra Meero, quien propuso un plan radical: manipular la población del planeta Ghorman para que se alzara en una revuelta. Su objetivo era provocar una excusa oficial para la ocupación militar del planeta y facilitar así la explotación de kalkita, un mineral vital para el desarrollo del superláser del proyecto Stardust.

Para ello, Meero reclutó a su pareja, Syril Karn, y lo infiltró en la Oficina local de Estándares del planeta como doble agente. Karn ayudó a fomentar la rebelión mientras filtraba información tanto al Imperio como a los rebeldes. La operación fue considerada un éxito estratégico por Lio Partagaz, aunque terminó con la muerte de Karn y un aumento de la tensión política en Coruscant y el Senado Imperial.

Lio Partagaz y Dedra Meero

El error fatal: la filtración

Años después, la situación explotó. El Supervisor Jung, infiltrado durante años por Luthen Rael dentro de la OSI, había estado espiando a Meero, accediendo a información sensible del Proyecto Stardust mediante un código sustraído, y filtrándola a la Alianza Rebelde. Jung descubrió detalles vitales del arma y pidió una reunión con Luthen para entregarle los datos, convencido de que sería extraído y protegido. Pero Luthen, pragmático como siempre, lo ejecutó inmediatamente tras recibir la información.

La muerte de Jung, la filtración, la captura de Luthen Rael y el escape de Kleya —quien poseía la información sobre Stardust— precipitaron una crisis interna en la OSI. Dedra Meero fue arrestada por la misma OSI por haber interceptado y recolectado información altamente sensible sin autorización y por no haber detectado que Jung la había espiado por años. Krennic, furioso por la fuga de datos y el colapso de la seguridad interna, confrontó a Partagaz y lo responsabilizó directamente ante la amenaza de represalias por parte de Tarkin y el Emperador.

Partagaz protestó diciendo que ya era milagroso que la existencia del arma no se hubiese filtrado antes, considerando todos los retrasos acumulados en su construcción. Despidió a Krennic con sarcasmo, deseándole suerte para contener futuras filtraciones.

El final del estratega

La gota que colmó el vaso fue la extracción con éxito de Kleya Marki por parte de la rebelión. Sabiendo que la información sobre la Estrella de la Muerte estaba ya en manos del enemigo y que el colapso de la seguridad de la OSI lo convertía en chivo expiatorio, Partagaz quedó devastado. Solo en su oficina, escuchó un fragmento del manifiesto de Karis Nemik, el joven rebelde caído en Aldhani cuya filosofía de resistencia se había viralizado por toda la galaxia.

En una escena profundamente emocional, Partagaz contempló en silencio su blaster reglamentario. No vio imágenes, ni reaccionó con expresiones evidentes. Simplemente, tras poner el arma sobre su escritorio, la miró unos segundos… y luego se escuchó un único disparo.

Afuera, el Supervisor Lagret —junto a un par de stormtroopers— escuchó el disparo. Sin inmutarse, hizo un gesto con la mano para que nadie entrara. Fue un acto silencioso de respeto hacia el hombre que había llevado sobre sus hombros la maquinaria de represión del Imperio… y que al final, comprendió que toda su obra había sido en vano.

Lio Partagaz: Entre la obediencia y la culpa

Lio Partagaz fue, ante todo, un hombre del sistema. Un burócrata rígido y temido, pero también uno de los pocos altos mandos del Imperio que comprendía la complejidad humana detrás de la guerra de información. Su control férreo de la Oficina de Seguridad Imperial y su frialdad analítica hicieron de él un pilar de la represión imperial. Pero incluso alguien tan metódico como él no pudo escapar del colapso moral al que lo arrastró el Proyecto Stardust y las grietas crecientes del Imperio.

Su trágico final no solo marcó el cierre de una etapa dentro de la OSI, sino que también evidenció que ni los más leales al Imperio eran inmunes a las dudas cuando la maquinaria a la que habían dedicado su vida comenzaba a fallar. Al contemplar en soledad el eco de las palabras de Karis Nemik, Partagaz, por un instante, dejó de ser un oficial del Imperio y se convirtió simplemente en un hombre agotado por la verdad.

Su muerte fue un acto silencioso, sin honor ni recompensa, pero profundamente revelador: un símbolo de lo que el Imperio exige a quienes lo sostienen, y el precio final de su propia ceguera.