Mostrando las entradas con la etiqueta Trastornos de sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trastornos de sueño. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Sonámbulo se dispara a sí mismo

En este blog ya hemos tratado el tema del sonambulismo y otras parasomnias, las personas que sufren de este trastorno corren el riesgo de hacerse daño a sí mismo o a los demás, ahora veamos el caso de un hombre de New Hampshire que se disparó mientras estaba inconsciente.
Es común para quien padece de sonambulismo dar un paseo nocturno por casa, realizar actividades cotidianas en completo estado de inconsciencia, o actuar sus sueños, en esta ocasión un hombre de la localidad de Concord se llevó una gran sorpresa al despertar en la cocina de su casa luego de escuchar el estruendo provocado por un disparo, casi de inmediato percibió el dolor en su rodilla y el arma en su mano, después fue cuestión de atar cabos para saber lo que había pasado.

Se desconoce la identidad de esta persona, la policía no espera que se presenten cargos en contra de este individuo, los servicios de emergencia reportan que debido al disparo este hombre sufrió graves heridas, pero éstas no ponen en riesgo la vida del mismo.

La investigación ha determinado que el dueño de casa estaba solo al momento del incidente, no existen testigos, al percatarse de su situación el hombre llama a su esposa por teléfono y ella es quien contacta a los servicios de emergencia. Al parecer el hombre recorrió su casa buscando el arma y se dirigió a la cocina, donde se disparó en la rodilla, todo mientras tenía una pesadilla.

Este caso es similar a uno acontecido en Colorado, donde un hombre 63 años de edad se disparó también en la rodilla, de igual forma fue atendido por los servicios médicos, y tras un proceso policial donde se determinó que no hubo ningún acto ilícito de por medio y ya que no se presentaron cargos, el hombre fue liberado. 

jueves, 18 de abril de 2013

Sexomnio: Una Realidad

Los trastornos de sueño son muy comunes en nuestros tiempos, posiblemente debido a la ajetreada vida citadina o el estrés, el insomnio y el sonambulismo son los más comunes, pero antes de este artículo ¿Habían escuchado hablar del sexomnio?

Esa vez que te quedaste dormida y te hicieron fiesta, no cuenta

Sexomnio: ¿Sonámbulos lujuriosos?


Este es otro trastorno del sueño más, poco conocido por el público general pero más común de lo que pensamos, según los expertos, consiste en actividades realizadas en estado de inconsciencia que buscan satisfacer impulsos sexuales.

Los individuos durante estos episodios suelen gemir, acariciar sensualmente y masturbarse mientras duermen, inclusive forzar a su compañero de cama a mantener relaciones sexuales y en casos más extremos, buscan parejas sexuales fuera de casa, a pesar de su estado de inconsciencia.



¿Pero porqué llamarlo Sexomnio sí quienes lo padecen son sonámbulos?
El sonambulismo ocurre durante la tercera fase de sueño, donde se mantiene el tono muscular que hace posible que el sonámbulo "ponga en acción su sueño", el sexomnio en cambio, sucede en la cuarta etapa del sueño, conocida como MOR (Movimiento Ocular Rápido) o REM en inglés, donde la persona atraviesa por un sueño muy profundo, y la mayoría de nosotros a esa altura ya hemos perdido todo control sobre nuestros músculos, pero ellos no; los sexomnes manifiestan conductas sexuales que podrían ser más atrevidas o violentas que las que ellos mismos realizarían en consciencia plena.

Otro factor que separa a este trastorno del sonambulismo es su origen, pues los médicos afirman que los pacientes que recibieron este diagnóstico presentaban algún grado de adicción o abuso de sustancias como el alcohol o las drogas, muchas veces desencadenadas por abuso sexual o casos de represión sexual en etapas tempranas de la infancia.

¿Cuándo se convierte en problema?

Debido a su naturaleza sexual varios individuos se han metido en graves problemas, principalmente hombres, existen algunos casos que llegaron a los juzgados donde se acusaba a los varones de violar mujeres, hasta ahora todos quienes se han acogido este argumento para sustentar su defensa han sido absueltos de los cargos, incluso para mí suena sospechoso, lo sé!. Por otra parte se han presentado casos donde mujeres alegan haber sido violadas mientras dormían, pero esta vez este trastorno ha servido para desestimar la denuncia y anular el proceso.

En materia conyugal, puede ser un motivo que lleve a la pareja hacia el divorcio, cabe recordar que los sexomnes pueden manifestar conductas sexuales violentas, actuar más desinhibidos, o incurrir en adulterio, se reportan casos donde estas personas muestran una resistencia sexual mayor que la habitual, llegando a asaltar a sus parejas varias veces una misma noche.