Mostrando las entradas con la etiqueta Cinturón Bíblico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cinturón Bíblico. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

Jueza ordena cambiar el nombre a un niño para no ofender a dios

Vivimos en un mundo donde las buenas intenciones de unos y las creencias religiosas de otros chocan en una lucha donde no hay un ganador legítimo, sólo criterios arbitrarios y muchas veces la misma religión resuelven estos asuntos a su favor, hoy el nombre de un niño ofendería a dios. Vamos, esto es de locos!
Las parejas van y vienen pero los hijos son un nexo que une por siempre a sus padres por más que el contrato matrimonial esté disuelto, pues esta vez un pequeño bebé de 7 meses se encuentra en medio de una disputa para nada trascendental en su vida, pero debido a la intervención de un tercero este caso ha llegado a llamar la atención del público.

Jaleesa Martin y el padre de su hijo no pudieron llegar a un acuerdo sobre el apellido de su bebé, y luego de meses de discutirlo decidieron llevar su caso al Tribunal de Menores, donde un juez daría solución a su problema. El niño en cuestión está registrado en su Certificado de Nacimiento del estado Tennessee como "Messiah DeShawn McCullough".

Pero una vez el caso fue adjudicado a la magistrada Lu Ann Ballew de la Corte del 4° Distrito Judicial de Tennessee todo se vio complicado por las creencias religiosas de una mujer criada en el interior del Cinturón Bíblico. Ballew ordenó que el niño lleve los apellidos de ambos padres "DeShawn McCullough", pero donde el fallo de la jueza llega a ser polémico es cuando obliga al cambio del nombre del pequeño, por que a su criterio:
"La palabra Mesías (Messiah) es un título y es un título que sólo ha sido otorgado a una persona y esa persona es Jesucristo".
Ballew considera que el nombre es por tanto ofensivo y pone en riesgo a mismo infante en el futuro, puesto que a muchos en el Cinturón Bíblico podría disgustarles dicho nombre aplicado sobre un simple mortal. Yo dejo de lado toda posible consideración racial porque el problema aunque pueda tener implicaciones racistas, las mismas no se han hecho presentes de forma tácita, por ello esto no pasa de ser un tema estrictamente religioso.

La madre del pequeño Messiah tiene la libertad de nombrar a sus hijos como crea conveniente y el infante tiene el derecho de tener una identidad y un nombre propio, y es que al parecer la señora Jaleesa tiene un gusto particular con los nombres de sus hijos, todos inician con M y los hermanos mayores de Messiah se llaman Micah y Mason. La madre está dispuesta a defender su decisión en las cortes y llegar hasta las últimas consecuencias.
Por otro lado la jueza Ballew no da su brazo a torcer y cuando fue entrevistada se negó a responder directamente la siguiente pregunta: ¿Cuáles son sus opiniones acerca de los niños llamados "Jesús"?, su respuesta fue: "He pensado en ello también, pero no es relevante para el caso".

Ahh... ¿Cuándo el Cinturón Bíblico dejará de ser noticia por cosas como esta?. Las creencias religiosas otra vez más interfiriendo con la vida cotidiana, ¿Será que la cultura hispano-hablante ha superado el síndrome del Más santo que tú?.

domingo, 26 de mayo de 2013

El Cinturón Bíblico no es de castidad

Contrario a lo que se pensaría de un lugar donde el cristianismo está muy arraigado, El Cinturón Bíblico de los Estados Unidos no es precisamente lugar para mojigatos y reprimidos, en cuanto a sexo esta región es una de las más atrevidas del planeta.
El Sur de los Estados Unidos Colonial fue una zona donde los preceptos fundamentalistas del Anglicanismo eran la ley, y poco a poco mientras el país expulsaba toda influencia británica de su territorio, los nuevos grupos religiosos formados en la entrañas de esas tierras, los cristianos evangélicos, ocuparon ese nicho con facilidad dada la tendencia de esa población hacia el fundamentalismo.

En el Cinturón Bíblico la religión tiene un lugar de privilegio, en dicha región es imposible para un ateo alcanzar cargos públicos de relevancia, los derechos de los homosexuales son atropellados a diario, el aborto no es una opción y el creacionismo es la verdad absoluta, todo Biblia en mano, pero a pesar de ir a misa todos los domingos de su vida, estos cristianos dan rienda suelta a las más desenfrenadas prácticas sexuales, todo es permitido (bueno excepto sodomizar a un hombre por supuesto), swingers, sadomasoquismo, sexo grupal y todo tipo de fetiches son cosas cotidianas.

Como una pequeña muestra de la nada pudorosa vida que llevan los habitantes del Cinturón Bíblico, adivinen ¿Dónde están las ciudades que consumen más porno en los Estados Unidos?, pues si lo adivinaron, en estados como Alabama, Arkansas, Mississippi y Utah.

Así reportó RT Actualidad este hecho en su página web:

"Fieles" del porno: Las ciudades "más religiosas" de EE.UU. ven más películas X

Las ciudades "más religiosas" de EE.UU., Huntsville y Montgomery, en el estado de Alabama, encabezan la lista de lugares en el país donde se mira más pornografía en Internet, según el portal Buzzfeed.

Este año la revista 'Gallup' publicó un ranking de aquellas ciudades con más población que se autoproclama "muy religiosa” a partir de los sondeos realizados por todo el país. Uno de los sitios más grandes de pornografía de Internet, Pornhub, ha comparado los datos publicados por 'Gallup' con las visitas por habitante a su sitio web desde el 1 diciembre de 2012 hasta el 30 de abril 30 de 2013.

Tras analizar los datos resultó que Huntsville -ciudad que tiene el sobrenombre de Rocket City ('ciudad cohete')- tiene un promedio de 23,8 vistas de la web per cápita pese a que más de la mitad de sus habitantes se identifican como "muy religiosos".

El ranking de las 12 ciudades de EE.UU. en las que se mira más porno, según Pornhub, son las siguientes:

1. Huntsville, estado de Alabama
2. Montgomery, estado de Alabama
3. Little Rock, estado de Arkansas
4. Baton Rouge, estado de Los Ángeles
5. Augusta, estado de Georgia
6. Jackson, estado de Mississippi
7. Birmingham, estado de Alabama
8. Holland, estado de Michigan
9. Greenville, estado de Carolina del Sur
10. Provo, estdo de Utah
11. Hickory, estado de Carolina del Norte
12. Ogden, Utah